QUITO, Pichincha
Apoyar a las familias ecuatorianas a cumplir el anhelo de tener su vivienda propia, es una de las principales metas planteadas por Jorge Muñoz, gerente general del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Biess.
La finalidad es cumplir la colocación de Préstamos Hipotecarios, proyectada para el 2023, que supera los 764 millones de dólares, en más de 12 mil operaciones.
Como apoyo a los afiliados y jubilados que buscan financiar la casa de sus sueños, Muñoz, participó en la inauguración de la Feria Clave Cumbayá 2023, que se realiza del 23 al 25 de junio, en el Quorum Paseo San Francisco.
Ahí destacó que la inversión más grande de una familia a lo largo de su vida, es la adquisición de una casa, y el Biess tiene un rol muy importante, por ello, el banco de los afiliados cubre el 23 % del producto interno bruto.
Mejorar entrega de créditos
Muñoz señaló que el Biess trabaja en el mejoramiento y velocidad de entrega de los créditos, así como en la cobertura para el financiamiento de las viviendas.
“Estamos logrando un tiempo más rápido y con soluciones inmediatas, para ello, también trabajamos en una APP para facilitar el acceso a los créditos y seguir contribuyendo al desarrollo de la industria de la construcción, que es el que más recursos genera, al aportar con la creación de fuentes de empleo”, sostuvo Muñoz.
Con estas acciones, el Biess logrará un importante crecimiento en la colocación de Préstamos Hipotecarios que, de octubre de 2010, fecha que el Biess abrió sus puertas, a mayo de 2023, asciende a 10.870 millones de dólares.
Como el banco más grande del país, el Biess, continuará el trabajo conjunto con los actores del sector inmobiliario y de la construcción para apoyar a la dinamización de la economía nacional.
Durante los días de Feria Clave Cumbayá, personal especializado de Biess informará detalles de los Préstamos Hipotecarios, tasas de interés, requisitos y todo lo que los ciudadanos requieren conocer para que sus anhelos se cumplan. (I)