
QUITO, Pichincha
Con la cercanía de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el uso de pirotecnia se convierte en una preocupación mayor debido a los riesgos que implica. Los fuegos artificiales no autorizados representan un peligro significativo para la seguridad de las personas, los animales y el medioambiente.
Por ello, el Cuerpo de Bomberos de Quito ha intensificado su campaña de concienciación para prevenir los accidentes relacionados con su uso.
Bajo el lema “Hazlo bien, por tu bien”, la campaña busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos que conlleva manipular estos materiales peligrosos. A través de diversas iniciativas, el Cuerpo de Bomberos informa a la población sobre las consecuencias graves de usar pirotecnia de manera inapropiada.
En Quito, está prohibida la fabricación, comercialización y uso de productos no autorizados dentro del Distrito Metropolitano. Las autoridades advierten que la pirotecnia ilegal puede ocasionar quemaduras, pérdida de visión e incluso amputaciones. Un caso reciente ocurrido en el país dejó a una persona con quemaduras graves en el rostro y las manos tras el mal manejo de un artefacto pirotécnico no autorizado.
Cuerpo de Bomberos proporciona recomendaciones
Para evitar estas tragedias, el Cuerpo de Bomberos proporciona recomendaciones esenciales para proteger a la ciudadanía y disfrutar de las fiestas de manera segura:
- Prohibir que menores de edad manipulen pirotecnia.
- No almacenar material pirotécnico en viviendas.
- Revisar instalaciones eléctricas para evitar sobrecargas.
- Usar portavelas y superficies estables para prevenir incendios.
- Colocar generadores eléctricos en espacios ventilados.
- Evitar el uso de pirotecnia en mal estado o no autorizada.
- Considerar el bienestar de las mascotas, ya que los estruendos pueden afectarlas.
La Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Policía Nacional y los Bomberos de Quito han intensificado los operativos de control. En lo que va del año, se han incautado ocho kilos de pirotecnia no autorizada en siete intervenciones. A pesar de las campañas y las restricciones, ¿por qué sigue siendo tan común el uso de pirotecnia no autorizada? ¿Qué más se puede hacer para erradicar este peligro en las fiestas? (I)