Brigadas médicas intervienen en Taisha por alertas epidemiológicas

brigadas-medicas-intervienen-en-taisha-por-alertas-epidemiologicas.ecuador221.com_.ec_ Brigadas médicas intervienen en Taisha por alertas epidemiológicas

MACAS, Morona Santiago

El Ministerio de Salud Pública (MSP) han intensificado sus esfuerzos para abordar la situación de alertas epidemiológicas en la provincia de Morona Santiago, en el cantón Taisha. Los equipos especializados se movilizaron por vía aérea y terrestre hacia comunidades amazónicas para ofrecer atención médica integral, realizar vacunaciones, exámenes complementarios y aplicar intervenciones epidemiológicas.

Con el apoyo de instituciones como la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), el MSP ejecuta acciones para identificar posibles focos de contaminación en la zona.

Desde el 23 de abril, las brigadas están brindando atención a las comunidades Pampants / Tuutinentsa y Mashuim – Keserua, donde permanecerán hasta el 25 de abril. Además, se preparan para trasladarse a otras localidades como Karakam / Pumpuentsa, Wampuik / Huasaga y Surik Nuevo Huasaga.

Los equipos de salud han iniciado investigaciones para determinar las causas de los fallecimientos recientes en la región. Se realizaron 73 pruebas rápidas de malaria en Mashuim, con dos resultados positivos, y 84 pruebas en Kuserua, todas negativas. Además, se practicaron 42 tomas de gota gruesa, de las cuales dos dieron positivo.

El personal sanitario también impartió charlas educativas sobre salud preventiva, con énfasis en la vacunación, la higiene, la prevención de enfermedades vectoriales y el consumo de agua segura. Se entregaron 9 mosquiteros a los habitantes de las áreas donde se identificaron los casos de malaria.

Como parte de la respuesta inmediata, se activó la Mesa Técnica Interinstitucional para analizar los casos y tomar decisiones a favor de la comunidad. Las autoridades locales han instado a la población a seguir las recomendaciones sanitarias, como consumir agua clorada o filtrada, evitar el consumo directo de agua de ríos y mantener un adecuado manejo de desechos humanos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Abigail Echevel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *