CAF aprueba crédito para que Montecristi construya planta de captación de agua

caf-aprueba-credito-para-que-montecristi-construya-planta-de-captacion-de-agua-ecuador221.com_.ec_ CAF aprueba crédito para que Montecristi construya planta de captación de agua

MONTECRISTI, Manabí

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo al municipio de Montecristi para financiar la construcción de una planta de captación de agua. El monto es de USD 28 millones.

“Así buscamos resolver un problema que ha golpeado a la población por más de 200 años. Somos 107 mil habitantes que aún sufrimos por falta de agua”, expresó el alcalde Jonathan Toro.

Toro informó que la organización internacional aprobó ayer el financiamiento de la obra y ahora empezará un proceso de negociación que incluye la obtención de un aval soberano que debe ser aprobado por el Gobierno a través del Ministerio de Finanzas.

“El crédito tiene cinco años de gracia y en ese periodo se construirá la planta. Después de ese tiempo se comenzará a pagar el préstamo a un plazo de 20 años”, explicó Toro.

Crédito internacional

Este es el primer crédito internacional que logra conseguir el municipio de Montecristi en sus 200 años de historia. Y es el segundo préstamo que aprueba la CAF en Manabí. El año pasado aprobó el primer crédito de 80 millones de dólares al Municipio de Portoviejo para instalar un nuevo sistema de bombeo y abastecer de agua a 54 barrios. El proyecto también incluye la ejecución de alcantarillado sanitario.

Alba Murillo lleva 30 años viviendo en Leonidas Proaño, una de las seis parroquias de Montecristi, más afectadas por el desabastecimiento de agua. Ella invierte 20 dólares todos los meses en la compra de 25 tanques de agua.

Las fuentes hídricas

Montecristi no tiene fuentes hídricas, tampoco ríos y embalses. El alcalde Toro informó que por ese motivo declaró la Emergencia Hídrica porque existen barrios que llevaban cinco meses sin agua.

Actualmente, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene un plan de contingencia para abastecer de líquido a la población mediante taqueros, sobre todo a las parroquias más afectadas: Colorado, General Eloy Alfaro y Leonidas Proaño.

Montecristi se abastece de agua del acueducto Refinería del Pacífico que está en proceso de liquidación, pero el líquido no llega a la ciudad porque es captado de forma ilegal por agricultores de siete cantones de Manabí a través de tomas clandestinas desde la represa La Esperanza, ubicada en el cantón Bolívar.

Otro de los problemas del acueducto es que tiene dañadas tres bombas y solo funcionan dos. Las autoridades requieren de al menos 15 millones de dólares para intervenirlo. De este acueducto también se abastecen de agua los cantones Jaramijó y Manta. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *