QUITO, Pichincha
El sistema de agendamiento de citas médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sigue generando quejas, pese a la implementación de herramientas tecnológicas como “IzyBot”. El call center 140, operativo desde 2009, también enfrenta fallas y problemas de acceso para los afiliados.
Durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025, el presidente Daniel Noboa criticó el sistema y propuso reemplazarlo con tecnología avanzada. Mencionó el uso de Healthbird y Google para optimizar el servicio, pero no detalló cómo garantizaría la accesibilidad de los pacientes sin generar nuevas dificultades.
El IESS implementó “IzyBot” en noviembre de 2024, con una inversión de $5 millones, para agilizar la asignación de turnos. Sin embargo, los afiliados continúan reportando fallas, como la asignación de citas en cantones lejanos, la falta de disponibilidad y errores en la plataforma que dificultan el acceso a la atención médica.
Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, el IESS registró 1 079 362 citas agendadas: el 43% mediante “IzyBot”, el 34% en centros médicos y el 23% a través del call center. No obstante, los usuarios siguen recibiendo el mensaje recurrente: “No existe disponibilidad para el servicio seleccionado, por favor, vuelva a intentarlo más tarde”.
El call center, operado por diferentes empresas desde su creación, ha sido objeto de observaciones de la Contraloría debido a irregularidades en los contratos. Ahora, con la incorporación de inteligencia artificial, los problemas persisten, afectando principalmente a adultos mayores y personas con dificultades tecnológicas. (I)