
QUITO, Pichincha
La banca pública y la privada, desde ayer lunes, debían aplicar cambios en las tasas de interés decididas por la Junta de la Política y Regulación Financiera, resolución que ya fue publicada la semana pasada por el Banco Central del Ecuador.
Adicionalmente, el Banco del IESS anunció casi al finalizar el año que desde enero de 2022 se aplicará una tasa reducida para los préstamos quirografarios.
El presidente Guillermo Lasso Mendoza, durante su campaña electoral y a finales de diciembre del 2021, había anunciado que desde este año se aplicarán créditos con tasas del 1 % de interés y a 30 años plazo en la banca pública. Sin embargo, esto aún depende de una resolución de la misma Junta y de un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.
Las tasas de interés para el sistema financiero se aplicarán para ocho de los trece segmentos existentes: crédito productivo empresarial: anterior: 10,21 % y ahora: 9,89 %; productivo pymes, anterior, de 11,83 a 11,26 %; consumo anterior, de 17,30 %. a 16,77 %; microcrédito minorista anterior de 28,50 % a 28,23 %; microcréditos de acumulación simple anterior de 25,50 %. a 24,89 %; microcréditos de acumulación ampliada anterior 23,50 % a 22,05 %; productivo corporativo anterior de 9,33 % a 8,86%; e inmobiliario anterior de 11,33% a 10,40 %.
Para Marcos López, ex delegado del presidente en la Junta de Política Monetaria y Financiera, y experto en temas financieros, la nueva fórmula aplicada para las tasas deja algunas dudas como, por ejemplo, cuál es el valor de los costos operativos y cómo se hace la distribución de dichos costos.
En cuanto al Biess, Francisco Cepeda, presidente del directorio y su gerente, Iván Tobar, anunciaron la reducción de la tasa para quirografarios con plazo desde 2 años del 14 % al 11 %. (I)