
LATACUNGA, Cotopaxi
Un total de 600 animales entre 350 camélidos sudamericanos (llamas y alpacas) y 250 ovinos recibieron atención veterinaria gratuita durante una jornada integral de sanidad animal ejecutada en el sector Michacalá, parroquia Zumbahua, cantón Pujilí. La colaboración entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Universidad de Las Américas (UDLA) de Quito y la Universidad de Florida (EE.UU.).
La campaña benefició directamente a 80 pequeños productores de la zona, quienes dependen de estos animales como fuente principal de ingresos. El equipo técnico realizó desparasitaciones, vitaminización, podología y tratamientos veterinarios menores, con el objetivo de mejorar la salud del ganado y prevenir enfermedades recurrentes en zonas rurales altoandinas.
Cristian Gavilanes
Cristian Gavilanes, director distrital del MAG en Cotopaxi, resaltó que estas intervenciones no solo fortalecen la productividad agropecuaria, sino que también mejoran las condiciones económicas de las familias campesinas. “La sanidad animal es clave para garantizar una mejor producción y mayores ingresos. Este trabajo conjunto con universidades permite ampliar el impacto de nuestras acciones”, señaló.
El operativo incluyó la participación de estudiantes y profesionales de veterinaria, tanto nacionales como internacionales, quienes aplicaron tratamientos bajo la supervisión del MAG. Esta colaboración académica permitió intercambiar experiencias técnicas y reforzar el aprendizaje práctico en campo.
Manuelito Guanotuña, productor beneficiado de Zumbahua, destacó el impacto sostenido del MAG en su comunidad. “Gracias al Ministerio y a las universidades por ayudarnos con nuestros borregos, llamingos y demás animales. Ellos son nuestro sustento y esta medicina gratuita es un gran alivio”, expresó.
Los camélidos y ovinos son animales esenciales en la economía rural de Cotopaxi. Además de su rol en la alimentación, generan ingresos mediante la venta de lana, carne y crías, por lo que mantener su salud repercute directamente en la seguridad alimentaria y el bienestar de cientos de familias.
El MAG reafirmó que continuará impulsando este tipo de jornadas, priorizando a pequeños y medianos productores de zonas vulnerables, y fortaleciendo alianzas estratégicas para garantizar una ganadería sostenible y con pertinencia territorial. (I)