
BOGOTÁ, Colombia
Uno de los narcotraficantes más buscados en el Ecuador, Wilder Emilio Sánchez Farfán alias ‘Gato’, fue capturado en Colombia. La detención de este ciudadano fue confirmada por la Policía Nacional y, posteriormente, el presidente Guillermo Lasso compartió un video en el que se observa el momento de su aprehensión.
Se trata de Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias ‘Gato Farfán’ o ‘Jerry’, quien también estaría involucrado en las últimas masacres carcelarias, así como en algunas muertes violentas.
Nació el 27 de septiembre de 1980, pero se supo de su existencia en el 2013, cuando la Policía ecuatoriana efectuó el Operativo Galaxia en una pista de El Empalme, norte del Guayas.
Un grupo de narcos intentaba enviar sustancias ilícitas hacia México. Entre los detenidos estaba precisamente alias ‘Gato Farfán’, quien en aquella época era una especie de brazo derecho de Telmo Castro, alias ‘El Capi’, un excapitán del Ejército, quien luego fue asesinado en la Penitenciaría del Litoral.
Varios procesos por tráfico de drogas
El comandante general de la Policía subrogante, Manuel Íñiguez, indicó que Farfán “estuvo en la cárcel, luego se dieron los procedimientos correspondientes con el SNAI y salió en libertad”.
De hecho, en el sistema judicial, el ahora capturado registra varios procesos relacionados con el tráfico de estupefacientes, tenencia y posesión de droga e ingreso de artículos prohibidos.
Sánchez Farfán se habría beneficiado en el 2016 de la prelibertad y lejos de salir del mundo del crimen organizado, continuó sus operaciones con el cartel de Sinaloa y luego extendió sus tentáculos al cartel Jalisco Nueva Generación.
La policía ecuatoriana también lo identifica como el cabecilla del autodenominado Cartel Nueva Generación Ecuador.
Según el Gobierno de Estados Unidos, el ‘Gato Farfán’ transportaba fuertes cantidades de cocaína por tierra desde los laboratorios de fabricación en el sur de Colombia hasta Guayaquil.
Luego enviaba el cargamento por tierra, aire y barcos (incluidos los contenedores comerciales) hacia América Central, México y, finalmente, los Estados Unidos.
“Utiliza socios en México para facilitar envíos de cocaína de varias toneladas a miembros del Cartel de Sinaloa en Culiacán, Manzanillo y Ensenada en México”, reza el reporte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En el informe también se detalla que el ecuatoriano mandaba representantes de su organización a México para reunirse con miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) para establecer una relación de trabajo con el objetivo de importar toneladas de cocaína a México desde Ecuador.
Con este largo historial, en febrero del 2022, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos decidió bloquear todas las propiedades del sujeto en ese país. (I)