
CIUDAD DE MÉXICO, México
Las detenciones de migrantes cambiaron de escenario. Estas se redujeron en Estados Unidos de Norteamérica y se cumularon en México el pasado mes de enero. Así lo señala Fernando Castro Molina, analista migratorio.
En su reporte señala que los niveles subieron a 119.469 y muestra la crisis humanitaria migratoria que se incrementa anualmente y que no hay acciones concretas por parte de los gobiernos en el tema.
De acuerdo con las estadísticas consultadas de la Secretaría de Gobernación mexicana (Segob), enero rompió el récord de detenciones de personas migrantes en situación irregular para un solo mes, ya que anteriormente la cifra más alta de capturas de migrantes, se había dado en noviembre del 2023, con una cifra de 97.969.
Además, enero de este año representa ya el 15 por ciento del total de capturas del año pasado, que registró 782.176.
Crisis migratoria
Castro dijo que la problemática se incrementa, si se toma en contexto que, del 1 de enero al 4 de marzo de este año, han pasado 73 mil migrantes por la Selva del Darién en Panamá, cifra que representa un 265 % mayor que durante el mismo periodo del 2023, que las personas migrantes utilizan de tránsito para llegar a México y tratar de alcanzar la frontera sur de Estados Unidos.
Explicó que en México la presión migratoria incrementa las capturas y en los Estados Unidos va en decrecimiento. Así en diciembre de 2023 fueron capturados 301.983 migrantes y en enero de 2024 fueron 176.205 lo que representa una disminución del 41%.
Detenciones
Según las estadísticas consultadas, en enero fueron detenidas 176.205 personas migrantes en situación irregular, cuando en diciembre del 2023, fueron capturadas 301.983, lo que significa un descenso de 41 por ciento, de acuerdo con los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense.
Un fenómeno que se está dando actualmente en la problemática migratoria, es que miles de migrantes se están quedando en México, procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica, Sudamérica, Caribe y extracontinentales, posponiendo su movilidad en busca de frontera sur de Estados Unidos, en espera de conocer quién asumirá el gobierno en dicho país, mientras tanto la crisis humanitaria migratoria se incrementa diariamente, concluyó Castro Molina. (I)