
QUITO, Pichincha
El Ministerio Público tiene nueva autoridad. Tras la renuncia de Wilson Mentor Toainga, el 21 de noviembre de 2025, Carlos Alarcón Argudo asumió el mando de la Fiscalía General del Estado.
Su llegada no fue sorpresiva, pues desde el 3 de octubre, el Consejo de la Judicatura ya lo había designado como subrogante en caso de ausencia temporal o definitiva del entonces fiscal.
Su experiencia en procesos relacionados con corrupción, crimen organizado y estructuras ilícitas lo había perfilado como uno de los fiscales con mayor actividad en temas de criminalidad compleja. Alarcón proviene de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, espacio en el que lideró investigaciones de alto impacto.
La trayectoria de Alarcón
Alarcón estuvo al frente del caso Triple A, iniciado en julio de 2024. La investigación examinó un presunto comercio irregular de combustibles, así como discrepancias entre el volumen despachado por el Estado y lo comercializado por empresas privadas. En el proceso figura como investigado el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
También dirigió el caso Nene, sobre un presunto tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República, que involucró al hijo de la exvicepresidenta Verónica Abad.
En una de sus primeras actuaciones como fiscal subrogante, el 13 de octubre Alarcón pidió archivar la investigación abierta contra el presidente Daniel Noboa, la primera dama Lavinia Valbonesi y directivos de Dundee Precious Metals por presunto tráfico de influencias relacionado con el proyecto minero Loma Larga.
El pedido se había presentado siete semanas después de que Yaku Pérez impulsara la denuncia y recayera en el tribunal presidido por la jueza Daniella Camacho.
La solicitud de archivo, firmada dos días después de su designación temporal, lo ubicó de inmediato en el centro del debate político.
Sus inicios
El ahora Fiscal General tiene un masterado en Derecho Penal y una especialización en criminalidad compleja y justicia indígena. Inició su carrera como agente fiscal en Quinindé, Esmeraldas, y posteriormente ingresó a la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, donde tomó casos de relevancia nacional.
Tras la renuncia de Diana Salazar en mayo de 2025, y la renuncia del subrogante Wilson Toainga la semana pasada, Alarcón estará como Fiscal al menos hasta mediados del 2026.
Todo depende de cómo avance el concurso para Focal General dentro del Consejo de Participación Ciudadana. El primer paso, que es la confirmación de la Comisión de Selección, está a punto de culminar y se espera poder hacer la convocatoria para las personas que quieran ser Fiscal a mediados de diciembre. Luego el proceso tomará al menos seis meses, según dijo Andrés Fantoni, presidente del CPCSS. (I)
