Caso Bernal: Una fuente humana dio información fundamental para localizar a Germán Cáceres

caso-bernal-una-fuente-humana-dio-informacion-fundamental-para-localizar-a-german-caceres-ecuador221.com_.ec_ Caso Bernal: Una fuente humana dio información fundamental para localizar a Germán Cáceres

QUITO, Pichincha

La Policía Nacional mostró los detalles de la captura de Germán Cáceres, principal implicado en el femicidio de María Belén Bernal, a través de un vídeo, en el que se explicó la línea de tiempo de la secuencia de los hechos.

Así, en el vídeo se explica que el 29 de noviembre de 2022, una fuente humana fue reclutada por los agentes, diez días después de que el Bloque de Búsqueda ejecutará una geolocalización del exteniente prófugo por medio de su registro telefónico, la que determinó que Cáceres se encontraba en el departamento de la Guajira.

El informe publicado en paralelo al video informa que se dio el «reclutamiento de la fuente humana, conocida como E.A, logrando obtener información fundamental para el desarrollo de la investigación».

El bloque de búsqueda

El 30 de noviembre, la Policía especifica que el Bloque de Búsqueda se desplegó hacia Medellín, y que el 1 de diciembre, un equipo de la Policía de Colombia, junto a uno de los U.S Marshalls, se reunieron con E.A.

Según la línea de tiempo, ese mismo día se obtuvo información relevante relacionada a números telefónicos y direcciones que permitirían una aproximación al paradero de Cáceres.

Hasta el 30 de diciembre, día en que se detuvo al presunto femicida, se coordinaron acciones con la red Ameripol y Anfast, organismos de búsqueda internacional y se sostuvieron reuniones con entes como la Fiscalía colombiana.

Operativo Rescate Ecuador

La aprehensión de Cáceres, tercer ciudadano más buscado dentro del Programa de Delitos de Violencia de Género, se produjo como resultado del operativo Rescate Ecuador Impacto 226, en el que el Bloque de Búsqueda del Ejército de Colombia fue desplegado.

El exteniente, sobre quien reposaba una notificación roja y azul de la Interpol, se había dejado crecer la barba, y en la noche de su detención, estaba vestido con una una pantaloneta playera azul, sandalias, camisa negra y gorra.

Cáceres estaba prófugo desde el 13 de septiembre de este año, día en el que fue visto por última vez tras rendir su versión en la Fiscalía y permanecer ocho horas retenido.

Actualmente está recluido en la cárcel de máxima seguridad «La Roca», ubicada en Guayaquil, guardando prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación sobre el caso.

Según reportes de la Policía Nacional, el exteniente cruzó la frontera con Colombia el miércoles 14 de septiembre, y avanzó en una motocicleta por ciudades como Pasto, en dirección al norte del país.

María Belén Bernal, abogada quiteña que estaba casada con Cáceres, fue vista por última vez la madrugada del 11 de septiembre cuando ingresó a la Escuela Superior de Policía.

Diez días después, su cuerpo fue hallado en el cerro Casitagua. La autopsia reveló que falleció por asfixia. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *