Catorce maestros iniciaron huelga de hambre en Guayaquil

catorce-maestros-iniciaron-huelga-de-hambre-en-guayaquil-ecuador221.com_.ec_ Catorce maestros iniciaron huelga de hambre en Guayaquil

GUAYAQUIL, Guayas

Hasta las últimas consecuencias. Los docentes no declinarán sus acciones hasta que el Gobierno de Guillermo Lasso Mendoza, cumpla con la equiparación salarial aprobada por la Asamblea Nacional.

Y para cumplir con su demanda, 10 docentes y cuatro padres de familia se instalaron hoy, cerca de las 11:00 en la plaza San Francisco, en Nueve de Octubre y Pedro Carbo, en una segunda huelga de hambre, en medio del toque de queda y del estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional y por el inicio de clases en el régimen Costa-Galápagos.

Media hora antes llegó una camioneta roja. En el balde traía los fierros y las toldas para armas las carpas, colchones, soga y pancartas alusivas a lo que iban a realizar.

Mientras los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores, núcleo del Guayas, Hilario Beltrán Chávez, presidente; Kenny Loor, de la UNE Manabí; y María Eugenia Rodríguez, de la UNE Cantonal, sobre el borde de la pileta, explicaban las acciones a realizar, otros maestros y dirigentes armaban las carpas.

A una cuadra, por la calle Pichincha, pasaba la caravana que acompañaba al presidente Guillermo, quien era parte de su enlace semana “Encontrémonos por la ciudadanía”, en la Gobernación de la provincia y luego cruzaba la calle hacia el Yacht Club Naval para ser parte del evento náutico “Velas Latinoamérica 2022”, para darles la bienvenida a los marinos que llegaban hasta ese punto.

Maestroe-en-huelga-de-hambre Catorce maestros iniciaron huelga de hambre en Guayaquil
Los dirigentes de la UNE Guayas, anunciaron el inicio de una segunda huelga de hambre.

Beltrán decía que estaban ahí para defender los derechos de los docentes y de los trabajadores ante “la actitud pasiva del Gobierno de (Guillermo) Lasso que transgredió la Constitución y no respondió lo que pidió la Corte Constitucional que corrija lo que no ha hecho bien en la Ley de Educación”.

Una vez armadas las carpas, se instalaron Mónica Ruiz Yagual, del Distrito D-09D24, Guayaquil; Helen Becerra Bravo, profesora del cantón el Carmen, Manabí; Teófilo León Cercado, de la Unidad Educativa Daule; Wellington Palacios Bazurto, de la Juventud Revolucionaria; Jenifer Plúas Mora, Carlos León Castro y Gisella Mora Paredes, padres de familia del colegio Camilo Gallegos; Roddy Merchán Plúas, de la Unidad Educativa Simón Bolívar; Diego Becerra Chalén, docente de El Oro; María Eugenia Rodríguez, de la UNE Guayas; y Cecilia Vera Lara, del grupo Vanguardia Centro.

Poco después llegó personal de la Policía Nacional y el oficial al mando, habló con Hilario Beltrán para que depongan la actitud y “que hacer este tipo de actividades estaba prohibido”.

El dirigente de la UNE Guayas le respondió que ellos no mandaban aquí. “El Municipio nos dio el permiso. Por lo que aquí nos quedamos”. Y ahí esperan estar hasta que el mandatario ecuatoriano revea su postura frente a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *