Central eólica Villonaco de Loja queda fuera de servicio por sobrevoltaje

central-eolica-villonaco-de-loja-queda-fuera-de-servicio-por-sobrevoltaje.ecuador221.com_.ec_ Central eólica Villonaco de Loja queda fuera de servicio por sobrevoltaje

LOJA, Loja

La Central Eólica Villonaco, ubicada en la provincia de Loja, salió de operación a las 21:00 del domingo 20 de abril de 2025 debido a un sobrevoltaje registrado en el disyuntor del generador, confirmó el Ministerio de Energía.

Este equipo controla el flujo eléctrico hacia el transformador de la subestación de elevación, desde donde se inyecta la energía al sistema de distribución operado por la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA).

Villonaco, en funcionamiento desde enero de 2013, tiene una capacidad instalada de 16,5 megavatios y aporta energía al Sistema Nacional Interconectado (SNI). Según datos oficiales, beneficia a más de 200.000 habitantes en el sur del país.

Equipos técnicos de la Unidad de Negocio Celec Gensur se encuentran trabajando en el sitio para solucionar el problema. Pese a la falla, el Ministerio aseguró que el suministro eléctrico en Loja está garantizado, ya que la ciudad se abastece principalmente a través de EERSSA.

Delsitanisagua: mantenimiento se extiende un mes más

La salida de operación de Villonaco se suma a la indisponibilidad de la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, también administrada por CELEC Gensur. Esta central, ubicada en el cantón Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe, permanece en proceso de «overhaul», una intervención técnica profunda que incluye el desmontaje, inspección, reparación y reensamblaje de sus componentes principales.

Delsitanisagua tiene una capacidad máxima de 180 megavatios. Inicialmente, se preveía que retomara operaciones en mayo de 2025, pero técnicos de la empresa informaron a PRIMICIAS que los trabajos se extenderán al menos un mes más.

En conjunto, Villonaco y Delsitanisagua representan 196,5 megavatios fuera del sistema eléctrico nacional, justo en un periodo en el que se anticipa una reducción en las lluvias que alimentan las principales hidroeléctricas del país.

Por ahora, el embalse de Mazar, considerado el más estratégico para la generación eléctrica, mantiene su nivel máximo de operación en 2.153 metros sobre el nivel del mar, lo que ha permitido descartar cortes de energía en el corto plazo. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *