QUITO, Pichincha
Chefs y estudiantes de cocina comparten sus experiencias culinarias en sus tertulias gastronómicas Las tertulias gastronómicas.
En la que desde la tradicional sopa de pollo realizada en distintas formas y costumbres por regiones del Ecuador se promueve el consumo de nuestra riqueza gastronómica está actividad que se desarrolla en el Museo Interactivo de Ciencias en el sur de Quito.
Alrededor 10 chefs se dieron cita en esta actividad gastronómica en la que participaron y compartieron experiencias culinarias.
Comparte experiencias
El chef David Ramos, quien en su destacada participación de los años 1986 y 1989 quien ha logrado campeonatos gastronómicos, compartió su experiencia de cómo se deben preparar para competir a nivel internacional y nacional representando al Ecuador.
Sostiene que representar al país significa un gran reto y eso lleva a preparar un equipo de chefs que ayude a asumir las grandes pruebas que se realizan en este tipo de concursos, que se programan cada 4 años. Y esta es una gran oportunidad de exportar el talento que tiene nuestro país.
Durante el desarrollo de la actividad se maneja un constante aprendizaje de experiencia, desarrollar los talentos y salir de dudas a las interrogantes que les plantean los diversos estudiantes que participan de esta tertulia además de vivir la gran pasión de ver cocinar y despejar las dudas al realizar un menú.
Caldo de pollo
David Montalvo, de la escuela Gastronomía ENNSS, realizó la presentación del caldo de pollo, cuyo sabor y textura fue diferente a lo tradicional, sin perder su esencia de ser un producto ecuatoriano al ser un plato típico, pero en esta ocasión con color rojo, su lamina de arroz y el puré de papa que demostraron los dotes culinarios de manera distinta pero demostrando la riqueza gastronómica que tiene nuestro país con todos sus ingredientes.
Montalvo resalta que al unirse como profesionales en la cocina para poder llegar lejos y apoyarse podría demostrar el nivel nacional e internacional que puede tener nuestro país.
Mientras se desarrollaba este plato los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer técnicas para el desarrollo de este plato.
Los conocimientos
El chef Guido Proaño de la Fundación de Museo Nacional quien es el mentalizador y creador de unir este grupo de profesionales expresa que en esta es la segunda tertulia que se impulsa las cuales se impulsan cada mes pero la temática principal es que sea ecuatoriana desde su iniciación del producto tradición y costumbres con profesionales de mucho bagaje de conocimiento que imparten y despejan dudas a todos los asistentes.
Pero es un eco en común entre los profesionales que resaltan que hace falta la unión para difundir este tipo de iniciativa que con lleva el compromiso de difundir y luchar para que todos se agrupen y se luche por un objetivo en común en la que participen todas las academia, el sector público y privado para desarrollar un plan de apertura y apoyo para lograr que se demuestre los talentos, producción y conocimientos que nuestra comida ecuatoriana y existen instituciones que se pueden sumar para lograr acciones que impulsen.
Proaño resalta que se debe perder la vergüenza para que sepa que gastronómicamente lograremos mucho brindando toda riqueza que tiene nuestro país.
Líneas de calidad
David Molina coordinador de Ile quienes tienen 52 años en el mercado ecuatoriano y que cuentan con algunas línea de producto de calidad en la que sus insumos en su diversidad de producción son alimentos cultivados y realizados en el país.
Alrededor de 247 agricultores son parte de este proceso de ayudar a cultivar y obtener la mejor producción ecuatoriana en las distintas provincias del país.
Molina como empresa se sienten orgulloso de participar y apoyar este tipo de proyecto en la que lo importante es fomentar nuestra producción ecuatoriana resaltando lo bueno que tiene el país logrando los reconocimientos en temas positivos.
Este tipo de eventos se fomentan desde Quito en la que se realza la riqueza culinaria ecuatoriana que necesita ser exportada y el apoyo de la industria nacional y extranjera.