Chimborazo y Cañar buscan resolver disputa territorial

chimborazo-y-canar-buscan-resolver-disputa-territorial-ecuador221.com_.ec_ Chimborazo y Cañar buscan resolver disputa territorial

AMBATO, Tungurahua

Las 64.000 hectáreas no delimitadas en el sector de Jubal y Huangras entre Chimborazo y Cañar fueron expuestas en la reunión de la Mancomunidad de Gobiernos Provinciales de la Zona Centro del Ecuador, que se realizó en el auditorio “3 Juanes” de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.

Este encuentro contó con la participación de los prefectos de Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Napo, el viceprefecto de Cotopaxi y de manera virtual, el prefecto de Pastaza.

Hermel Tayupanda Cuvi, prefecto de Chimborazo, convocó a la asamblea y dio a conocer del conflicto que data desde la fundación misma de Chimborazo, en 1824. 

Diferendeo limítrofe

El diferendo fue tratado por la Comisión Especial de Límites (Celir) que identificó las 64 mil hectáreas no delimitadas en el sector de Jubal y Huangras.

Durante dos años, las provincias intentaron conciliar sus diferencias. Se hicieron reuniones, diálogos y recorridos por el sitio del conflicto, pero el plazo para llegar a un acuerdo amistoso venció en abril del 2013, sin solución y hasta este 2025 no hay una respuesta favorable.

A partir de esa fecha, empezó una batalla legal y política por la adjudicación de esos territorios.

Cañar interpuso ese mismo mes una demanda institucional en contra de Chimborazo en el despacho de la Presidencia de la República.

Mociones aprobadas:

El prefecto Tayupanda propuso las siguientes mociones, que fueron aprobadas de manera unánime por la mesa directiva de la Mancomunidad.

• Reforma al Artículo 55 de la Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos, para que se reconozcan oficialmente las coordenadas e hitos de los territorios en disputa, restituyendo así los derechos históricos de Chimborazo.

• Solicitar el apoyo técnico de la Universidad Católica sede Ambato, con el fin de elaborar un informe técnico especializado que delimite con claridad la zona de conflicto: Huangras-Juval-Pomacocho.

• Gestionar un documento conjunto, con el respaldo firmado de los señores prefectos, gobernadores, asambleístas, presidentes de juntas parroquiales y demás autoridades de la Mancomunidad del Centro del País, exhortando a la Asamblea Nacional, al Consejo Nacional de Límites Internos (Conadie) y al presidente de la República, a respaldar la posición territorial de Chimborazo.

En la reunión estuvieron presentes delegaciones de las comunidades afectadas y de dirigentes sociales, representantes de comunidades de los cantones Alausí, Guamote, Colta, Guano y Penipe y otros. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *