CUENCA, Azuay
Durante el III Foro Mundial de Ciudades Intermedias, celebrado en Cuenca del 22 al 24 de enero, cerca de 100 líderes globales ratificaron el papel fundamental de las ciudades intermedias en la implementación de la Agenda 2030, la construcción de comunidades resilientes y el fortalecimiento de la democracia local.
El evento también destacó la importancia de estas ciudades para hacer frente a retos globales como el cambio climático y la creciente desigualdad.
Las ciudades intermedias como motores del cambio
Las ciudades intermedias han emergido como guardianas de los sistemas de vida, gracias a su capacidad de gobernanza cercana a la población y a su habilidad para generar confianza en las instituciones. Estas urbes han asumido un rol clave en el desarrollo sostenible, desde la Declaración de Chefchaouen (2018) hasta la de Kutahya (2021), posicionándose como pilares fundamentales para la construcción de modelos de desarrollo sostenibles.
El Foro de Cuenca enfatizó la necesidad de regenerar la confianza democrática, promover la participación inclusiva de la ciudadanía y afrontar la crisis del agua y del cambio climático mediante políticas públicas efectivas. La defensa de las fuentes hídricas, en particular, se destacó como uno de los compromisos fundamentales para lograr la sostenibilidad en las ciudades intermedias.
Compromisos clave adoptados en Cuenca
Los participantes del Foro firmaron una serie de compromisos con el objetivo de fortalecer la resiliencia de las ciudades intermedias y sus habitantes. Entre ellos se incluyen:
- Protección irrestricta de las fuentes hídricas: Proteger las fuentes de recarga hídrica como prioridad para la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades.
- Gobernanza centrada en la ciudadanía: Promover una gestión inclusiva y participativa en todos los niveles.
- Desarrollo urbano y rural equilibrado: Impulsar una integración entre áreas rurales y urbanas para alcanzar un desarrollo más justo y equilibrado.
- Economías locales sostenibles: Fomentar economías locales que prioricen la equidad social y el bienestar colectivo.
- Inversiones en infraestructuras verdes: Apostar por infraestructuras que protejan los recursos naturales y favorezcan un modelo económico solidario.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora Matute, subrayó la importancia de las ciudades intermedias no solo como alternativas, sino como ejes fundamentales para transformar nuestra forma de vida y proteger el futuro del planeta. «Si la casa común se acaba, nos acabamos todos. Cada acción individual cuenta», señaló durante el Foro.
Con la Declaración de Cuenca como hoja de ruta, los líderes presentes se comprometieron a implementar acciones concretas para proteger el medio ambiente, promover la justicia social y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Foro dejó claro que la defensa de las fuentes hídricas y la sostenibilidad no pueden esperar. ¿Estamos realmente listos para asumir la responsabilidad de proteger nuestro futuro y los recursos esenciales que garantizan la vida? (I)