Clases presenciales: 3 colegios clausurados por incumplir disposición municipal

clases-presenciales-3-colegios-clausurados-por-incumplir-disposicion-municipal-ecuador221.com_.ec_ Clases presenciales: 3 colegios clausurados por incumplir disposición municipal

GUAYAQUIL, Guayas

La Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, ubicada en Gómez Rendón y Av. Machala, fue clausurada por la Dirección de Justicia y Vigilancia, horas después de que la ministra María Brown, inaugurara oficialmente la reanudación de las clases presenciales de forma voluntaria.

Una resolución del COE Nacional quedó en el aire cuando otra, de la alcaldesa Cynthia Viteri Jiménez, disponía que Guayaquil seguiría en la virtualidad de las clases por 30 días más. Y que en caso de que los planteles reanuden las actividades serían clausurados por incumplir la medida.

Y fueron tres los planteles a los que funcionarios municipales les pusieron el sello de clausura por contravenir esa disposición. Primero fue la UEF Guayaquil, luego el colegio Técnico Simón Bolívar y la Unida Educativa Presidente Velasco Ibarra.

«No habrá clases presenciales en lo que queda de este año lectivo hasta que estén vacunados (los estudiantes)», enfatizó la alcaldesa Cynthia Viteri, en una publicación en redes sociales, donde además compartió las fotos de varios establecimientos clausurados por no acatar la disposición municipal.

Mientras que María Brown respondía por la misma vía que “como Ministerio de Educación tenemos la obligación de cumplir con lo determinado por el COE Nacional», sobre las clases presenciales en Guayaquil. Y que asistir a la escuela no se puede considerar un “riesgo innecesario”.

De su lado, el Gobierno emitió un comunicado en torno al retorno a clases presenciales y la situación epidemiológica de Guayaquil. El ejecutivo puntualizó que la educación es una de las actividades esenciales, un derecho fundamental y pilar indispensable para el pleno desarrollo de los niños y adolescentes del país.

Sobre la situación epidemiológica, detalló que en Guayaquil se observa una disminución en el número de casos diarios de covid-19. De 1015 casos (18 de enero) pasaron a 834 (22 de enero); las atenciones en emergencia, por sintomatología respiratoria, han disminuido de manera paulatina; y que actualmente no existe lista de espera en los hospitales del Ministerio de Salud.

También recuerda que, según la Constitución del Ecuador, el Gobierno Central tiene la «competencia exclusiva» en cuanto a educación y salud, por lo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados no pueden suspender la presencialidad en la educación.

Por su parte, el COE cantonal ha ratificado la medida de suspender las clases presenciales durante 30 días y ha advertido con sanciones económicas a aquellos establecimientos que desacaten su disposición. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *