
QUITO, Pichincha
En las mesas electorales de atención preferente para estos comicios seccionales del 5 de febrero están disponibles las opciones de voto asistido, preferente y braille para que todos los ciudadanos puedan cumplir con ejercer su derecho al voto. Están empadronadas 417.131 personas con discapacidad para este proceso.
Para el voto para personas no videntes el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe imprimir 27.102 papeletas en braille solo para las dignidades de alcalde, prefecto, concejales y el referéndum que está impulsado el Ejecutivo. Estas serán distribuidas según la necesidad de cada provincia y recinto electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que no estarán disponibles las tres papeletas para elegir a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) ya que fue un pedido expreso de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (Fence) coordinado con el órgano electoral y con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis).
Sin embargo, Diana Banchón, presidenta electa de la Fence, explicó que más que un pedido de no tener las otras papeletas se trata de la comprensión que están teniendo las personas no videntes con la falta de presupuesto del Estado para imprimir las papeletas completas para este grupo de la población.
“El que no vayan a estar todas las papeletas tiene que ver con falta de presupuesto de parte del Estado, pero nuestro anhelo es que todas estén accesibles para poder hablar realmente de inclusión y nuestro objetivo es que en próximas elecciones el número de papeletas aumente y no que se sigan recortando”, indicó.
Banchón comentó también que, además de contribuir con la decisión del CNE, son quienes se encargan de convertir las papeletas que les entrega el Instituto Geográfico Militar al sistema braille en la Imprenta Braille, en sus instalaciones de Riobamba.
Por su parte, el consejero del CNE, José Cabrera, difundió también detalles sobre el avance de producción de estas papeletas y explicó que serán 9.034 para cada dignidad.
Cabrera comentó también que en los próximos días esperan lograr avances con los gobiernos locales de Guayaquil y Cuenca para poder gestionar que el transporte público esté disponible en horario extendido, al igual que agentes metropolitanos puedan brindar mayor seguridad. (I)