
QUITO, Pichincha
La central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair inició una nueva fase de desalojo de sedimentos acumulados en el canal de aproximación y limpieza de rejillas de la captación de agua del año 2024, la cual fue influenciada por el avance de la erosión regresiva en el río Coca. Así lo informó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), mediante un comunicado.
Esta segunda fase de limpieza de sedimentos en la obra de captación se llevará a cabo durante este fin de semana. El anterior mantenimiento fue realizado el 24 y 26 de mayo.
Estos trabajos de desalojo y limpieza se realizan desde la entrada en operación de la hidroeléctrica, tres veces al año.
Personal calificado
Los trabajos se ejecutarán con personal calificado y maquinaria de la empresa pública Celec, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de la infraestructura de la planta.
Para realizar las labores preventivas, la estatal coordina con el Operador Nacional de Energía (Cenace) la salida de operación de la central Coca Codo Sinclair, en cumplimiento con la planificación bianual de mantenimientos previstos para la planta.
Además, Celec aseguró que realizarán monitoreos de calidad del agua en el río Coca, aguas abajo de la captación, con la finalidad de controlar los parámetros del líquido durante las actividades de desalojo de sedimentos.
Asimismo, en el embalse compensador se realizará la limpieza manual de rejillas bocatoma, en la casa de máquinas el mantenimiento semestral de la unidad 6 y trimestral de la unidad 4; la inspección de rodetes, escaneo de los rodetes R1-U3 y R4-U8, y el mantenimiento del patio de salida con Transelectric.
Estas acciones están direccionadas a mejorar las condiciones operativas de la central, incrementando su disponibilidad y confiabilidad para garantizar el suministro de energía eléctrica a nivel nacional. (I)