Comisión avanza en reformas al Código Monetario y regalías

comision-avanza-en-reformas-al-codigo-monetario-y-regalias.ecuador221.com_.ec_ Comisión avanza en reformas al Código Monetario y regalías

QUITO, Pichincha

La Comisión de Régimen Económico continúa el análisis de la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, recibiendo diversas observaciones técnicas y sociales sobre el proyecto de ley.

En la sesión, participaron Cristina Trujillo, directora técnica del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha, Gabriela Alarcón, abogada especializada en temas corporativos y financieros, y Gustavo Mendieta, presidente de la Unión de Perjudicados de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en liquidación.

Trujillo expresó la preocupación del gremio contable respecto al actual régimen de rotación de auditorías, proponiendo una reforma en el artículo 233 para enfocarse en la rotación de socios responsables, siguiendo los estándares internacionales del IESBA. Por su parte, Alarcón destacó el rol esencial del auditor externo y advirtió que la rotación forzada de firmas limita la estabilidad y desarrollo de equipos técnicos nacionales.

Mendieta denunció las consecuencias del cierre de 354 cooperativas de ahorro y crédito, afectando a más de 1.2 millones de personas, y exigió medidas para garantizar la devolución de 142 millones de dólares a los depositantes.

En otro punto de la sesión, se debatió la Ley Reformatoria a la Ley de Regalías por la venta de energía eléctrica. Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, solicitó la inclusión de su provincia en el régimen de regalías debido a la operación de varias hidroeléctricas en su territorio. Resaltó la importancia de estos proyectos para el desarrollo local y la justicia para las comunidades afectadas, como las de Praderas del Toachi.

Finalmente, Juan Jara, jefe corporativo financiero de CELEC EP, presentó un análisis comparativo del contexto energético, respaldando la inclusión de nuevas provincias como beneficiarias de regalías, incluyendo a Santo Domingo de los Tsáchilas por la operación de las centrales Sarapullo y Alluriquín. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *