QUITO, Pichincha
La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional debatió la tarde de este 21 de enero de 2024, vía telemática, el informe para primer debate en el Pleno de la reforma tributaria, que propone un incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Aún no hay un consenso en la Comisión sobre el proyecto de ley. Asambleístas de la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano (PSC) se oponen.
El Proyecto de ley económica urgente para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, enviado por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea el 11 de enero de 2024, planteaba un alza del IVA del 12% al 15%.
Sin embargo, la Comisión plantea en su informe un incremento de la tarifa del IVA de 13% de manera permanente y otro temporal, que vaya aumentando de forma gradual hasta el 15%, entre 2024 y 2026.
Además, propone estos otros cambios a la reforma tributaria planteada por Noboa:
Una contribución de las empresas, por utilidades extraordinarias durante el período fiscal 2022, frente a 2021. El incremento debe ser de 50% con relación al año previo.
Un impuesto a los bancos que hayan tenido una utilidad superior a USD 10 millones durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023. La tarifa dependerá del nivel de utilidades.
Permitir al presidente Daniel Noboa que pueda modificar o subir la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
Con los cambios planteados por la Comisión, se prevé una recaudación adicional de USD 1.600 millones al año. En principio, el Gobierno proyectaba un incremento en la recaudación tributaria de USD 1.306 millones anuales.
El debate de la Comisión fue suspendido a las 16:49 de la tarde del domingo 21 de enero para que el informe sea analizado en detalle por los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico, dijo su presidenta, Valentina Centeno. (I)