QUITO, Pichincha
En el marco de la elaboración del informe para primer debate del proyecto de Ley de Ordenamiento y Registro de Productores, la Comisión de Soberanía Alimentaria recibió a Ángel Redrobán, productor ecuatoriano; y, a Estefanía Loaiza, directora ejecutiva de Porcicultores ASPE, quienes expusieron sus observaciones relacionadas al proyecto normativo.
Ángel Redrobán destacó la intención de tener un nuevo mecanismo de registro de información de los agricultores, pero que ya existen algunos registros elaborados por distintas entidades gubernamentales.
“Hacer más encuestas es pasar el tiempo, porque no se logrará ningún resultado”, indicó, al advertir que el Ministerio de Agricultura ya maneja un sistema de carnés para que los productores puedan ingresar a los mercados mayoristas a vender sus productos.
Por su parte, Estefanía Loaiza, en representación de los productores porcinos, detalló el crecimiento del sector en los últimos años. “El 94% de productores de cerdo son pequeños productores, somos 163 mil criadores”, afirmó.
Coincidió con Redrobán en que ya existen entidades encargadas del registro de productores, por lo que sugirió trabajar en la coordinación de los organismos del Estado que cuentan con esta información, para que exista un solo registro. Aseveró que la obtención de una cédula agropecuaria podría convertirse en un trámite burocrático.
El asambleísta Xavier Santos mencionó que este proyecto se asemeja casi en un 80% a la Ley de Defensa a los Campesinos, por lo que resulta innecesario seguir debatiendo algo que ya consta en una norma.
Planteó priorizar el seguimiento y evaluación de la Ley de Defensa de los Campesinos, para asegurar su cumplimiento.
El legislador mocionó que en el informe para primer debate se recomiende el archivo del proyecto de Ley de Ordenamiento y Registro de Productores Agropecuarios. La moción fue aprobada de manera unánime por la comisión. (I)