
QUITO, Pichincha
El Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), implementará controles en los hospitales y sus exteriores para evitar el robo de medicamentos. Así lo resolvió durante la última reunión del pasado viernes 5 de septiembre.
Ahí las autoridades informaron sobre los avances de la hoja de ruta para la compra de medicamentos centralizada y los operativos de control en los hospitales del país.
Los operativos se efectuarán con apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanita (Arcsa) y permitirán detectar la venta ilegal de medicamentos y dispositivos médicos del Sistema Nacional de Salud.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, aseguró que estos controles permitirán encontrar a nuevos responsables.
“Hemos encontrado medicamentos robados en mercados clandestinos fuera de los hospitales. Un funcionario que trabajaba en el Hospital Monte Sinaí está detenido y enfrentará a la justicia”, detalló Lama.
Controles en establecimientos
Según datos de la Arcsa, los controles ya se han realizado en 105 establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y Red Privada Complementaria (RPC), donde se retiraron del mercado aproximadamente 8000 unidades de medicamentos y dispositivos médicos que presentaban irregularidades y en muchos casos con la inscripción de “prohibida su venta”.
Lama ratificó que el proceso de compra de medicamentos centralizada se cumplirá en tiempo récord. Esta semana, por ejemplo, el MSP dirigió las mesas técnicas con las 9 coordinaciones zonales y sus 169 Entidades Operativas Desconcentradas (EODs) entre hospitales y direcciones distritales.
“Seguimos comprometidos en asegurar atención médica y abastecimiento de medicamentos para los afiliados y todos los ecuatorianos, en el marco de la ley y transparencia”, concluyó. (I)