Comunidades de Napo intensifican protestas contra megacárcel

comunidades-de-napo-intensifican-protestas-contra-megacarcel.ecuador221.com_.ec_ Comunidades de Napo intensifican protestas contra megacárcel

NAPO, Tena

Organizaciones indígenas y autoridades locales de Napo decidieron el pasado 12 de diciembre de 2024 reactivar las protestas contra la construcción de una cárcel de máxima seguridad en Archidona. Durante una asamblea popular en el auditorio Rukullakta, líderes comunitarios reafirmaron su oposición al proyecto, declarando que radicalizarán las movilizaciones en defensa de su territorio.

Movilizaciones sin acuerdos concretos

Los manifestantes anunciaron que bloquearán nuevamente vías estratégicas como la Y de Napo y el puente sobre el río Misahuallí, además de tomar la Gobernación de la provincia como medida de presión. La Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas (Confeniae) expresó que la falta de atención del Gobierno de Daniel Noboa a las demandas de Napo ha provocado una respuesta contundente de los pueblos amazónicos, quienes ahora custodian la sede gubernamental como un acto de resistencia.

Sin embargo, tras una primera reunión con delegados del Ejecutivo, los manifestantes decidieron suspender temporalmente la medida de hecho a las 20:00 del miércoles para facilitar el paso de camiones y vehículos ante el desabastecimiento de combustible y alimentos que afecta a la provincia.

Rechazo unánime al proyecto

La asamblea, que contó con la participación de la alcaldesa de Archidona, Amada Grefa; la vicepresidenta de la Conaie, Zenaida Yasacama; y el presidente de la Confeniae, ratificó el rechazo total al proyecto carcelario. Durante las dos horas y media de debate, se discutieron medidas como la toma de pozos petroleros, una marcha hacia Quito y un llamado a intensificar la lucha hasta lograr que el Gobierno abandone el proyecto.

Las movilizaciones en Napo reflejan la resistencia firme de las comunidades amazónicas frente a la imposición de un proyecto que consideran perjudicial. ¿Responderá el Gobierno con acciones concretas para mitigar el conflicto o la falta de acuerdos profundizará aún más la crisis en esta región? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *