Concejo Cantonal aprueba reforma de artículos sobre uso de suelo

concejo-cantonal-aprueba-reforma-de-articulos-sobre-uso-de-suelo.ecuador221.com_.ec_ Concejo Cantonal aprueba reforma de artículos sobre uso de suelo

CUENCA, Azuay

El Concejo Cantonal de Quito aprobó el pasado 31 de marzo de 2025 la reforma de los artículos 51 y 52 de la ordenanza que regula el uso y ocupación del suelo en la capital. Esta modificación se llevó a cabo tras varios talleres de socialización y tiene como objetivo ajustar el cobro de la Tasa por la Obtención del Permiso Municipal de Uso de Suelo (PMUS), a fin de hacerlo más justo y proporcional.

El Director General de Control Municipal, Santiago Vanegas Peña, destacó que la reforma busca garantizar que el cálculo del valor de la tasa se base en tres factores clave: la complejidad de la actividad económica, el tamaño del área utilizada y la ubicación del predio. De esta manera, los propietarios de actividades ubicadas en zonas rurales pagarán menos que aquellos que operen en zonas urbanas.

Cálculo de la tasa

La nueva fórmula para calcular la Tasa por la Obtención del Permiso Municipal de Uso de Suelo es la siguiente:

ViPMUS = ACTATT * AU * ɸ

Donde:

  • ViPMUS = Valor Inicial PMUS
  • ACT = Avalúo catastral del terreno
  • ATT = Área total del terreno
  • AU = Área a ser utilizada
  • ɸ = Factor de conversión, según la actividad

Esta fórmula establece un valor mínimo y un máximo, con el fin de modular el cobro y adaptarlo a las necesidades y capacidades de los ciudadanos.

Implementación y plazos

Una vez publicada en el Registro Oficial, la ordenanza reformatoria entrará en vigencia en un plazo de 10 días. Durante este tiempo, se procederá a desarrollar los procedimientos y sistemas informáticos necesarios para gestionar el cobro del PMUS de manera eficiente.

  • La reforma no tendrá efectos retroactivos.
  • El objetivo es lograr una mayor equidad territorial en el cobro de los permisos.
  • La fórmula busca adaptar el pago según las características del predio y la actividad económica. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Abigail Echevel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *