
QUITO, Pichincha
Durante las paralizaciones organizadas por la CONAIE entre el 12 de septiembre y el 21 de octubre de 2025, el Consejo de Comunicación del Ecuador (CCE) registró 41 incidentes de agresiones y obstrucción al trabajo periodístico, informó el presidente del organismo, César Martín.
De estos casos, 21 correspondieron a agresiones físicas y obstrucciones presuntamente por parte de la Fuerza Pública, 16 por ciudadanos o desconocidos, y 4 vinculados a acciones judiciales o institucionales. Las alertas incluyen desde impedimentos para cubrir noticias hasta agresiones directas, y el CCE realizó acompañamiento legal y protección en coordinación con Defensoría Pública, Ministerio del Interior, Ministerio de Gobierno y otras entidades.
Martín destacó que el Consejo actúa como garante y acompañante, asegurando que los reclamos de los periodistas se atiendan dentro del debido proceso, sin asumir funciones sancionatorias. Además, el CCE supervisa el contenido mediático cuando se solicita informe técnico por parte de Arcotel, evaluando señales radiales y televisivas para determinar posibles infracciones, sin limitar la libertad de expresión.
Sobre la evolución de la regulación comunicacional, el CCE subraya que la Ley de Comunicación de 2022 establece un esquema de autorregulación, en contraste con la ley anterior más restrictiva y punitiva. Actualmente, los medios son responsables de su propia regulación, mientras el Consejo cumple un rol de garantista y acompañante, promoviendo el respeto a los derechos de los comunicadores y a la ciudadanía.
El CCE también implementa el Mecanismo de Prevención y Protección al Trabajo Periodístico, que incluye alertas de seguridad, capacitaciones y becas para profesionalizar al personal de comunicación. Este mecanismo se fortalece mediante cooperación internacional, con encuentros en Brasil, México, Colombia, Guatemala y Cartagena, para intercambiar experiencias sobre protección a periodistas y regulación audiovisual, especialmente en plataformas digitales, donde la normativa regional aún es limitada. (I)
