Consejo de la Judicatura destaca gestión en defensa de los derechos de la Mujer

consejo-de-la-judicatura-destaca-gestion-en-defensa-de-los-derechos-de-la-mujer-ecuador221.com_.ec- Consejo de la Judicatura destaca gestión en defensa de los derechos de la Mujer

GUAYAQUIL, Guayas

El Consejo de la Judicatura en el Día Internacional de la Mujer hace hincapié en la importancia del reconocimiento por la reivindicación de los derechos colectivos.

El presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, ratifica su compromiso por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de su capacidad emprendedora. Murillo insiste que todos debemos trabajar en conjunto y en apoyo a la lucha diaria de la mujer.

“Consideramos que esta conmemoración no estará completa si no alcanzamos como sociedad la igualdad económica, de participación política, de acceso a la educación y la salud”, sostiene el presidente del CJ.

El funcionario destaca también el reconocimiento de la diversidad como un factor trascendente en la gestión del Consejo de la Judicatura e implica a todas las mujeres y hombres del país.

Dijo que “es fundamental que nuestro trabajo como uno de los poderes del Estado proteja a la mujer de la violencia, y de todas las formas de maltrato, desigualdad y esclavitud”.

Explicó que, para combatir la violencia sexual contra la mujer, las niñas, niños y adolescentes es necesario garantizar procedimientos de atención, investigación y sanción efectivas, especializadas y respetuosas de los derechos de las víctimas y su reparación integral.

Las acciones programáticas en las que trabaja el Consejo de la Judicatura para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres se organizan en cuatro aspectos: garantizar una justicia especializada: cobertura y formación; implementar un modelo de atención no revictimizante; articulación interinstitucional y local para la prevención, detección y atención a víctimas de violencia ; y automatización para garantizar celeridad en los trámites, obtención de información desagregada e interoperabilidad.

Para garantizar la más amplia cobertura con justicia especializada en violencia se ha incorporado a más de 300 funcionarios en las unidades judiciales que atienden esta materia y se han abierto siete unidades judiciales especializadas de Violencia contra la Mujer o miembros del núcleo familiar.

Murillo dijo que en la actualidad hay 39 Unidades Judiciales Especializadas a nivel nacional, distribuidas en 24 provincias, llegando al 68% de la población ecuatoriana. Alrededor de 110 juezas y jueces especializados, que con sus respectivos equipos técnicos y jurisdiccionales superan los 700 funcionarios al servicio de las víctimas de violencia.

El restante 32% del país, está cubierto por Unidades judiciales que comparten competencia con otras materias, cuyo personal (1200 servidores) también requiere ser especializado en materia de violencia.

 La especialización también comprende formación. Por ello el CJ se propone implementar un “Programa de formación continua para la Especialización de servidores judiciales en materia de violencia contra las mujeres y miembros del núcleo familiar”, cuyo contenido responde a la visible necesidad de educación con enfoque de género dirigida a la administración y operación de la justicia. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *