Consejo de Salud observa el proyecto de atención integral del cáncer

consejo-de-salud-observa-el-proyecto-de-atencion-integral-del-cancer-ecuador221.com_.ec_ Consejo de Salud observa el proyecto de atención integral del cáncer

QUITO, Pichincha

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió las observaciones del Consejo Nacional de Salud (CONASA) respecto al proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer, que se analiza en el marco de la construcción del informe para segundo debate.

Lissette Mármol, oncóloga pediatra y presidenta de la Comisión Nacional del Cáncer en Niños, Niñas y Adolescentes, propuso fortalecer la atención y protección integral de todas las personas con cáncer, con énfasis en la población pediátrica.

Señaló la importancia de que el Estado implemente un modelo de atención integral y humano, alineado con los principios de bioética, equidad y derechos humanos, que reduzca las inequidades y devuelva esperanza.

Asimismo, destacó la necesidad de garantizar la no discriminación y el acceso universal a los servicios oncológicos; el derecho a medicamentos seguros, de calidad y eficaces; el acceso a información veraz, clara y comprensible; la disponibilidad de cuidados paliativos en todos los niveles; y la obligación institucional de asegurar una atención integral y el uso eficiente de los recursos.

Planteó también reconocer al cáncer como un problema de salud pública de prioridad nacional, la creación de un Plan Nacional del Cáncer con una duración de cuatro años y revisión anual, así como la inclusión de líneas estratégicas pediátricas, y garantías para el acceso a medicamentos, terapias y procedimientos de calidad.

Por su parte, Jorge Albán, médico salubrista, epidemiólogo y coordinador de la Comisión Nacional del Cáncer del CONASA, expuso que la gestión institucional del cáncer, en lo referente al marco organizacional, debe abordarse desde una gestión integral del paciente oncológico.

En este sentido, señaló que un comité no tendría la estructura organizacional ni brindaría la visibilidad necesaria a los pacientes con cáncer; por ello, propuso que esta función se realice desde la Comisión existente en el CONASA, que debe estar articulada con el Consejo Nacional de Salud.

Entre los temas analizados por los legisladores se incluyeron el cuadro de medicamentos básicos, la posible duplicidad de funciones entre la Comisión y el Comité, y la creación de un Banco de Medicamentos, entre otros puntos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *