QUITO, Pichincha
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) realizó ayer martes la primera sesión para fijar el Salario Básico Unificado (SBU) para el 2022, en cumplimiento a la normativa vigente.
En esta sesión, se expuso a los representantes de los sectores trabajador y empleador, las previsiones de crecimiento macroeconómico, los indicadores laborales y de inflación, así como la inflación proyectada para el siguiente año.
Eduardo Carrillo, representante del Banco Central del Ecuador detalló los supuestos macroeconómicos para los años 2021 y 2022 y explicó que la expectativa de crecimiento para el año 2021 es de 3,02%, mientras que para el 2022 se estima en 2,85%. También mencionó que a pesar de este crecimiento en los datos no se alcanza aún los niveles prepandemia.
El ministro de Trabajo y presidente del CNTS, Patricio Donoso; representantes de trabajadores; delegados de empleadores; y funcionarios del Gobierno participaron en esta reunión. La sesión fue técnica y aún no se plantean propuestas de salarios desde los sectores, señalaron los miembros del Consejo.
Cristóbal Buendía, procurador de la Confederación de Trabajadores Públicos y Privados del Ecuador, señaló que en la sesión de ayer los delegados del Gobierno expusieron la situación económica del país.
Edgar Sarango, presidente de la Central de Trabajadores del Ecuador (CUT), señaló que aún no se ha propuesto un salario para el 2022, “porque existe una propuesta en firme y oferta de campaña del presidente de la República, Guillermo Lasso, de un incremento salarial de USD 100 en cuatro años”.
Por su parte, el representante del sector empleador, Xavier Rosero, resaltó la importancia de contar con criterios técnicos y que se consideren todas las aristas para consensuar una propuesta ajustada a la realidad del país.
En la reunión técnica de ayer martes, los funcionarios del Gobierno expusieron las previsiones de crecimiento económico, los indicadores laborales y las proyecciones de inflación para el 2022.
Eduardo Carrillo, representante del BCE, detalló los supuestos macroeconómicos para los años 2021 y 2022. Él explicó que la expectativa de crecimiento para el año 2021 es de 3,02%, mientras que para el 2022 se estima en 2,85%, informó el Ministerio de Trabajo.
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se reunirá la siguiente semana para continuar con la conversación alrededor de las propuestas para la fijación del Salario Básico Unificado para el año 2022. Hasta finales de noviembre se debe establecer el monto.
Según el artículo 118 del Código Laboral, si este Consejo no llega a un consenso, el ministro del Trabajo fijará el salario “en un porcentaje de incremento equivalente al índice de precios al consumidor (inflación) proyectado, establecido por la entidad pública autorizada para el efecto”. (I)