
QUITO, Pichincha
Pasadas las 19:00, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ofreció una cadena nacional para mostrar los primeros resultados oficiales de las Elecciones 2023 donde está incluida la Consulta Popular sobre la extracción petrolera en el ITT del Yasuní.
Esta fue la pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?
Hasta el momento, con el 7.24% de actas escrutadas, el Sí gana con el 59.67% en relación al No que tiene 40.33%.
En caso de que gane el SÍ, Petroecuador tendrá un año para cerrar el bloque petrolero y desmantelar las instalaciones.
En caso de que gane el NO, Petroecuador continuará con la explotación petrolera.
El Yasuní fue a consulta popular
El pedido del colectivo ambientalista Yasunidos lo hicieron a la Corte Constitucional en 2013, cuando aún era solo un proyecto y no había nada en la zona, pero el trámite tardó en aprobarse 10 años. Mientras tanto, la actividad petrolera continuó su curso en el ITT.
Por su parte, Petroecuador dice que ya ha invertido USD 1.952 millones que serán desmotados y convertidos en chatarra, si es que llega a ganar el Sí en la consulta popular.
Entre la infraestructura están vías de acceso de cuatro metros de ancho y 25 kilómetros de largo, 12 plataformas petroleras y 225 pozos en producción.
Además, hay tres torres de perforación en Ishpingo. Pero, la instalación más costosa -cuyo retiro sería más complicado- es una planta de procesos, que es el corazón de la operación del ITT, llamada Central de Procesos Tiputini. (I)