Consumo excesivo de alcohol deteriora salud y relaciones

consumo-excesivo-de-alcohol-deteriora-salud-y-relaciones.ecuador221.com_.ec_ Consumo excesivo de alcohol deteriora salud y relaciones

GUAYAQUIL, Guayas

El consumo desmedido de alcohol afecta gravemente al cuerpo y la mente de una persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 3 millones de personas mueren en el mundo por causas vinculadas al consumo nocivo de bebidas alcohólicas, lo que representa casi el 5% de todas las muertes registradas.

En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) advirtió que el 23% de la población entre 18 y 35 años consume alcohol en exceso durante fines de semana o celebraciones, especialmente en zonas urbanas. Esta conducta eleva el riesgo de sufrir enfermedades hepáticas, trastornos mentales, accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar y conductas de riesgo.

El médico toxicólogo Carlos Campoverde explica que el exceso de alcohol “afecta el sistema nervioso central, altera el juicio, daña el hígado y puede derivar en una dependencia crónica que requiere tratamiento especializado”.

Ejemplos frecuentes de consumo peligroso incluyen:

  • Beber más de 4 copas en una sola ocasión (ingesta tipo “binge”).
  • Iniciar el consumo antes de los 15 años, lo que duplica el riesgo de desarrollar adicción.
  • Combinar alcohol con medicamentos, energizantes u otras drogas.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señala que el abuso de alcohol está relacionado con más del 60% de los accidentes de tránsito fatales en el país.

Especialistas recomiendan limitar la ingesta a una copa diaria en mujeres y dos en hombres, y evitar beber en situaciones que requieren atención plena, como conducir o trabajar en maquinaria pesada.

El alcohol, aunque aceptado socialmente, se convierte en un enemigo silencioso cuando se lo consume sin control. La moderación y la conciencia salvan vidas. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *