QUITO, Pichincha
Los contratos colectivos de cuatro empresas estratégicas “no contienen el dictamen del Ministerio de Economía”, dijo la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, sin dar nombres de las entidades públicas.
Sin embargo, la cartera de Estado ya había informado el 12 de junio que revisará los contratos colectivos de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador.
El Comité de Empresa de CNEL explicó que el contrato colectivo de esta empresa no tiene el dictamen del Ministerio de Economía porque fue aprobado por un órgano jurisdiccional, un Tribunal de Conciliación y Arbitraje de justicia laboral colectiva.
Revisión contratos colectivos
Para la revisión, la cartera de Trabajo se basa en el Acuerdo Ministerial n.º MDT- 2024-080 emitido el 11 de junio, que en una de las disposiciones generales señala que a través de las direcciones regionales de Trabajo y Servicio Público efectuará una revisión de los contratos colectivos y actas transaccionales suscritos en las instituciones, entidades, organismos del sector público, gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas y demás instituciones.
La medida es para determinar si antes de firmarlos contaron con el dictamen obligatorio y vinculante del Ministerio de Economía sobre la disponibilidad de recursos financieros suficientes para cubrir los incrementos salariales y los demás beneficios económicos y sociales que signifiquen egresos.
Acuerdo Ministerial
La ministra dijo este martes, 18 de junio, en Teleamazonas, que no es “novedoso” lo que se establece en el nuevo acuerdo ministerial.
Explicó que la diferencia con el anterior, emitido en el 2013, es que el nuevo “amplía las normativas legales que no están contenidas en el acuerdo anterior”.
Este acuerdo es cuestionado y rechazado por la Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador (CUT), que lo califica de inconstitucional. El presidente del gremio, Richard Gómez, indicó que están trabajando para presentar una demanda de inconstitucionalidad y algunas medidas cautelares, pero al mismo tiempo están abiertos al diálogo.
“No puede decir la señora ministra en un acuerdo ministerial, que los tribunales de conciliación y arbitraje, que es un organismo jurisdiccional, previo al fallo de los jueces tienen que pedirle primero permiso al Ministerio de Economía”.
Núñez indicó que “es una de las ministras que más dialoga” y que si presentan una medida cautelar o realizan otras acciones como la demanda de inconstitucional va a comparecer.
Y que le “apena” que quien toma “la batuta y habla a nombre de los trabajadores no sea un trabajador del sector público”, pues el dirigente “no pertenece a ninguna de las empresas del sector público y desde el 2022 está desvinculado”, lo cual consta en los informes “y él lo conoce muy bien a la empresa que antes pertenecía”. (I)