Controversia en Archidona: Millonaria cárcel sin proyecto concreto

controversia-en-archidona-millonaria-carcel-sin-proyecto-concreto.ecuador221.com_.ec_ Controversia en Archidona: Millonaria cárcel sin proyecto concreto

TENA, Napo

La construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad en Archidona, Napo, desató polémica y resistencia ciudadana. Aunque el Gobierno asignó USD 25.2 millones para este proyecto, no existen planos, procesos contractuales ni fechas definidas.

El presidente Daniel Noboa prometió dos prisiones al estilo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. Sin embargo, las dudas rodean esta obra, cuya ubicación cambió de Pastaza a Archidona según documentos oficiales.

Confusión y resistencia local
Desde agosto de 2024, los rumores sobre el proyecto alertaron a la comunidad de Archidona, generando cuestionamientos y medidas legales. La Defensoría del Pueblo y representantes locales intentaron frenar la construcción mediante medidas cautelares, argumentando falta de transparencia y afectaciones a la seguridad de miles de estudiantes en instituciones cercanas.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) aseguró que la cárcel no figura en su Plan de Desarrollo ni en su Plan Anual de Contrataciones para 2024. Sin embargo, un documento de agosto de 2024 clasificó como reservada toda información técnica del proyecto. Además, en el portal presupuestario del Ministerio de Finanzas ya consta un rubro destinado a la obra.

Hacinamiento y terreno disponible
Archidona alberga una prisión con capacidad para 312 internos, pero hasta septiembre de 2024, mantenía 523 reclusos, con un hacinamiento del 67%. Las autoridades locales temen que la nueva cárcel, prevista en un terreno de 24 hectáreas junto a la actual, agrave la inseguridad en la zona y afecte a los más de 4.000 menores que asisten a escuelas cercanas.
La falta de claridad en la planificación y el manejo reservado de información generan desconfianza entre los habitantes de Archidona. ¿Por qué el Gobierno avanza con un presupuesto para una obra sin garantías, ni explicaciones claras? Además, ¿cómo asegura la comunidad que se respetarán sus derechos y se minimizarán los impactos sociales y educativos? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *