
QUITO, Pichincha
El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia rechazó dos intentos del exvicepresidente Jorge Glas por recuperar su libertad y apartar a jueces del proceso por el caso Reconstrucción de Manabí. Ambos fallos se emitieron el lunes 10 de junio de 2025.
Desde la cárcel La Roca, en Guayaquil, Glas compareció por vía telemática a la audiencia de hábeas corpus. Sus abogados argumentaron que ha estado más de 400 días en prisión preventiva desde su detención el 6 de abril de 2024 y solicitaron su excarcelación por presunta caducidad de la medida cautelar, la cual, por ley, tiene un límite de un año.
Sin embargo, el tribunal conformado por los jueces Pablo Loaiza, Marco Rodríguez Mongón y Rodrigo Sarango concluyó que la defensa aplicó maniobras dilatorias para posponer el avance del proceso. Por ello, desestimaron el recurso y ratificaron su detención.
Aunque el exvicepresidente aclaró que incluso con una resolución favorable seguiría preso por sus condenas en los casos Odebrecht y Sobornos (pena acumulada de ocho años), insistió en que su derecho a la libertad fue vulnerado.
El juicio por el caso Reconstrucción de Manabí aún no se instala porque falta una evaluación psiquiátrica ordenada por el tribunal. Mientras se completa esa pericia, los jueces suspendieron el cómputo del plazo de la prisión preventiva.
Rechazan también la recusación
En otro intento judicial, Glas presentó una recusación contra los jueces Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, acusándolos de supuesta enemistad manifiesta. No obstante, la jueza Mercedes Caicedo concluyó que la solicitud carecía de fundamento y la desechó de forma definitiva.
En imágenes difundidas por la Corte Nacional, se observa que Glas asistió telemáticamente a ambas diligencias. Las resoluciones suponen nuevos reveses en su estrategia legal para enfrentar el proceso por presunta malversación de fondos durante la reconstrucción de Manabí, tras el terremoto de 2016. (I)