Cuenca declara la emergencia en Sayausí por aluvión

cuenca-declare-la-emergencia-en-sayausi-por-aluvion-ecuador221.com_.ec_ Cuenca declara la emergencia en Sayausí por aluvión

CUENCA, Azuay

Cuatro personas fallecidas, cuatro viviendas con daño estructural grave, 15 viviendas inundadas con flujo de lodo y una escuela afectada son el resultado del aluvión ocurrido ayer en los sectores de Gulag y Marianza, en la parroquia Sayausí.

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios Ullauri, informó las acciones municipales desplegadas en las comunidades de Gulag y Marianza de la parroquia Sayausí, debido al aluvión ocurrido la tarde del domingo por las fuertes lluvias en la parte alta de la zona, y que 486 funcionarios de la Corporación Municipal, trabajan en el rescate, ayuda a damnificados; así como habilitación de la vía.

Entre ellos está personal de la Dirección de Riesgos, Obras Públicas, Guardia Ciudadana, Desarrollo Social, Acción Social, Unidad de Gestión Animal y Ministerio de Salud Pública.

También intervienen 96 vehículos de apoyo, además de 24 unidades de maquinaria pesada para la remoción de material y se ha coordinado con la Prefectura del Azuay y GAD de Sayausí, para la llegada de otros 29 equipos.

“Debido a la magnitud del hecho se requirió la evacuación y rescate de personas y se activaron albergues disponiendo los recursos necesarios para la remoción de materiales que están en la vía y quebradas”, indicó Palacios.

Además, se dispone de dos locales para albergar a los damnificados: la Casa de San Roque y Casa del Adulto Mayor, con capacidad de 20 y 28 camas, respectivamente. 

Por la poca visibilidad en la zona, aún no se tiene un levantamiento total de daños, sin embargo; de las primeras evaluaciones se conoce que hay 4 viviendas con daños estructurales graves; 15 viviendas inundadas con flujos de lodo; 1 escuela afectada. “Hay 10 heridos y cuatro fallecidos, nuestra solidaridad con sus familiares”, indicó, Palacios.

El aluvión causó inconvenientes en las plantas potabilizadoras del Cebollar y Sayausí. En las mismas se trabaja en el mantenimiento; regular su funcionamiento tomará algunas horas. Zonas como Racar Plaza y Mutualista Azuay están sin el servicio, pero tanqueros provisionan el líquido vital sobre todo en centros hospitalarios. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *