Curso nacional fortalece la producción orgánica certificada en Ecuador

curso-nacional-fortalece-la-produccin-orgnica-certificada-en-ecuador221.com_.ec_ Curso nacional fortalece la producción orgánica certificada en Ecuador

QUITO, Pichincha
Un total de 85 participantes, entre técnicos, profesionales y estudiantes del país, iniciaron el Curso Especializado de Educación Continua en Producción Orgánica, con aval académico de la Universidad Central del Ecuador (UCE). La capacitación, organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), busca fortalecer las competencias técnicas en normativas, trazabilidad y uso de bioinsumos.

El programa se desarrolla en coordinación con Agrocalidad, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y diversas empresas certificadoras orgánicas, con el fin de promover una agricultura sostenible, libre de agroquímicos y con valor agregado.

“Este curso puede cambiar el rumbo productivo del país”, afirmó Gabriela Valenzuela, directora de Gestión y Transferencia de Conocimiento Innovativo del MAGP. Destacó que Ecuador mantiene por quinto año consecutivo el liderazgo regional en exportaciones de productos orgánicos a la Unión Europea, consolidándose además como el segundo mayor exportador mundial, después de México.

Valenzuela subrayó que más de 54.000 productores ecuatorianos forman parte del sistema orgánico nacional, y que la demanda mundial de alimentos naturales impulsa el crecimiento del sector. “El cumplimiento de las normas de certificación, etiquetado e inspección no solo garantiza credibilidad, sino también acceso a nichos de mercado diferenciados”, enfatizó.

Por su parte, Juan Fernando Borja, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UCE, destacó la relevancia del curso al asegurar que “una forma de hacer país es capacitar a los profesionales en agricultura orgánica, con enfoque sostenible y justo”.

El curso incluye ocho módulos que abordan desde la historia y normativas internacionales hasta el mercadeo, exportación y emprendimiento en el sector orgánico. Además, los participantes recibirán certificación académica, participarán en un simposio nacional y contarán con material técnico especializado y prácticas reales en campo. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *