Daniel Noboa traza estrategia global para exportaciones

daniel-noboa-traza-estrategia-global-para-exportaciones-ecuatorianas.ecuador221.com_.ec_ Daniel Noboa traza estrategia global para exportaciones

QUITO, Pichincha

En una ambiciosa estrategia para fortalecer la economía ecuatoriana y abrir nuevos mercados internacionales, el presidente Daniel Noboa anunció una gira oficial a países estratégicos de Asia y Medio Oriente. Este recorrido, que se llevará a cabo entre febrero y mayo de 2025, tiene como objetivo posicionar productos nacionales en economías clave y fomentar acuerdos de cooperación que impulsen las exportaciones.

Durante un evento en el puerto de Posorja, Guayaquil, Noboa confirmó que visitará Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudita y China, destacando que estas economías, caracterizadas por su déficit alimentario, ofrecen una oportunidad única para los productos ecuatorianos, especialmente en el sector agroalimentario. “El Medio Oriente es un desierto con recursos económicos significativos, mientras que Ecuador tiene una tierra bendecida, con capacidad de producir alimentos de alta calidad. Somos economías complementarias”, aseguró el mandatario.

La agenda internacional

La agenda internacional incluye negociaciones para garantizar certificaciones internacionales que permitan la exportación de productos como banano, cacao, camarón y carne. Noboa enfatizó la necesidad de una política comercial organizada que beneficie a todos los productores, desde pequeños agricultores hasta grandes empresarios. Asimismo, destacó la importancia de atraer cooperación técnica y recursos de estos países para fortalecer la producción nacional.

Ecuador ya tiene avances importantes en el ámbito comercial. En 2023, el país firmó un acuerdo bilateral con China que entró en vigor en 2024. Ahora, se trabaja en un posible tratado de libre comercio con Estados Unidos y países de Centroamérica, mientras se consolidan los contactos con Emiratos Árabes Unidos.

Además, el gobierno busca garantizar el suministro de alimentos para animales mediante acuerdos con Estados Unidos y Ucrania para la importación de maíz. Paralelamente, se trabaja en mejorar la genética del ganado ecuatoriano con la instalación de un laboratorio especializado en la provincia de Manabí.

Empresa emiratí DP World

En el mismo evento, el presidente lideró la colocación de la primera piedra para la expansión del puerto de Posorja, un proyecto a cargo de la empresa emiratí DP World, con una inversión de USD 140 millones. Esta ampliación busca reducir costos logísticos y fortalecer las exportaciones, posicionando a Ecuador como un jugador competitivo en los mercados internacionales.

Asimismo, se firmó un acuerdo histórico entre la estatal CNT y Google para impulsar la transformación digital del país, consolidando la modernización tecnológica y atrayendo nuevas inversiones.

Noboa también subrayó que Ecuador cuenta con una infraestructura portuaria y vial envidiable en la región, elementos clave para la competitividad. Sin embargo, destacó que el éxito dependerá de la capacidad del país para cumplir con los estándares internacionales, garantizar seguridad y aprovechar estas oportunidades con eficiencia.

Aunque estas acciones reflejan un enfoque ambicioso, queda una interrogante: ¿Podrá Ecuador superar sus desafíos internos, diversificar su economía y consolidar estas alianzas como pilares de un desarrollo sostenible? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *