
GUAYAQUIL, Guayas
Las intensas lluvias que azotan la región Costa del Ecuador continúan provocando estragos. La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) advirtió que el embalse Daule–Peripa, el más grande del país, duplicó sus descargas de agua ante el aumento crítico del caudal, lo que mantiene en alerta a nueve municipios de las provincias de Manabí y Guayas.
Celec reportó este 20 de abril que el nivel del embalse alcanzó su máxima cota operativa de 85,50 metros sobre el nivel del mar, obligando a incrementar el volumen de descarga de 323 a 775 metros cúbicos por segundo. Este aumento obedece a las incesantes lluvias registradas en las últimas semanas.
“El embalse mantiene un control técnico en sus operaciones, pero las lluvias intensas y la carga de afluentes no regulados —como los ríos Puca, Colimes, Congo y Pula— podrían generar desbordamientos aguas abajo, especialmente en la cuenca media y baja del río Daule”, señaló Celec en un comunicado.
El embalse Daule–Peripa
El embalse Daule–Peripa, con una capacidad de hasta 6.000 millones de metros cúbicos, cumple funciones vitales: regula el caudal del río Daule, abastece de agua potable a Guayaquil y zonas aledañas, y aporta a la generación hidroeléctrica del país.
Sin embargo, el riesgo de inundaciones ha aumentado. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional ordenó la activación inmediata de planes de contingencia en los municipios asentados en la cuenca del Daule, abarcando cantones de cuatro provincias costeras. Guayaquil, Daule, Santa Lucía, Colimes, y Balzar figuran entre los sectores con mayor riesgo.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, confirmó que la entidad provincial mantiene un monitoreo constante. “Estamos listos para actuar ante cualquier emergencia”, afirmó.
Santa Lucía, por ejemplo, ya enfrenta anegamientos. En barrios como Sauces 6, al norte de Guayaquil, los vecinos aseguran que llevan más de 15 días lidiando con agua acumulada, mezcla de lluvia y aguas servidas. “Todos los días se inunda. No hay descanso”, relató una habitante que cruzaba con su hijo el callejón inundado.
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, desde enero de 2025 las lluvias han provocado la muerte de 44 personas, han afectado a 164.976 ciudadanos y han dejado 36.790 damnificados. Manabí, Los Ríos y Guayas lideran la lista de provincias más golpeadas, con al menos 20 ríos desbordados.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó que las precipitaciones continuarán con tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante los próximos días. (I)