Debate presidencial: metodología, orden y ejes de discusión

debate-presidencial-metodologia-orden-y-ejes-de-discusion.ecuador221.com_.ec_ Debate presidencial: metodología, orden y ejes de discusión

QUITO, Pichincha

El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió la metodología y el orden de intervención de los candidatos para el Debate Presidencial de la segunda vuelta, programado para el domingo 23 de marzo de 2025.

El sorteo se realizó el pasado 17 de marzo, se determinó que Luisa González (Revolución Ciudadana) ocupará el atril A y abrirá los temas 1, 3 y 5, mientras que Daniel Noboa (ADN) estará en el atril B y expondrá primero en los temas 2 y 4.

El debate, obligatorio para ambos aspirantes, se desarrollará en EcuadorTV, en Quito, y será transmitido en cadena nacional.

Metodología del debate

  • Duración total: 2 horas.
  • Presentación inicial: 30 segundos por candidato.
  • Cada uno responderá una pregunta general del Comité de Debates con 2 minutos y 30 segundos de exposición.
  • Interpelaciones: El candidato contrario podrá cuestionar en dos rondas:
    1. Primera interpelación: 30 segundos, con respuesta de 1 minuto 30 segundos.
    2. Segunda interpelación: 30 segundos, con respuesta de 1 minuto.
  • Pregunta cerrada: Se responderá con «sí» o «no» en 5 segundos, con un minuto adicional para justificar.
  • Mensaje final: 1 minuto para cada candidato, en el mismo orden de intervención.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que el objetivo del debate es que los ciudadanos conozcan de primera mano las propuestas de los candidatos en una discusión estructurada.

Ejes temáticos del debate

El Comité de Debates, con participación ciudadana, seleccionó cinco temas clave:

  1. Educación
  2. Salud y seguridad social
  3. Criminalidad y seguridad
  4. Economía y empleo
  5. Gobernabilidad

Según Pablo Escandón, miembro del comité, el orden de los ejes busca mantener una secuencia lógica y facilitar el seguimiento ciudadano.

Avances en la organización electoral

Diana Atamaint informó sobre el progreso en la impresión de material electoral:

  • Papeletas impresas: 4.176.000 (30% del total).
  • Documentos electorales listos: 18,1%.
  • Despacho de papeletas al exterior: ya enviadas a Moscú y Bielorrusia.

Este debate será clave en la recta final de la campaña antes del balotaje. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *