Declaran al 27 de septiembre como Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Femicidio

asamblea-declaro-al-27-de-septiembre-como-dia-nacional-en-memoria-de-las-victimas-de-femicidio-ecuador221.com_.ec_ Declaran al 27 de septiembre como Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Femicidio

QUITO, Pichincha

Con 105 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional declaró que el 27 de septiembre de cada año se conmemore el Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Femicidio y Otras Muertes Violentas por Razones de Género, moción presentada por la legisladora Rosa Belén Mayorga.

La proponente mencionó que esta resolución es un paso crucial hacia la erradicación de la violencia de género en el país, brindando una oportunidad para reflexionar sobre las causas estructurales de este problema y fortalecer las políticas públicas destinadas a prevenirlo y sancionarlo.

Mediante la resolución, el Pleno del Parlamento exhortó a la Función Ejecutiva a que, a través de las instituciones correspondientes, en particular el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, diseñen e implementen políticas públicas y programas integrales destinados a prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género en todas sus formas.

Asimismo, instó al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos a coordinar, con las demás carteras de Estado y gobiernos locales, la realización de campañas permanentes de concientización y sensibilización sobre los derechos de las mujeres y la violencia de género.

La resolución, añade la exhortación a la Función Ejecutiva para que, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, garantice la asignación de los recursos necesarios para la ejecución de políticas públicas de prevención, atención, protección y reparación integral a las víctimas de violencia de género.

Comisión general

En la misma sesión, Rosario Guamán, madre de una víctima de femicidio, denunció la falta de apoyo de la Fiscalía de Chimborazo, que ha permitido la impunidad en el caso de su hija, reflejando una situación común entre muchas víctimas.

Otras activistas, como Miriam Cueva y Camila Orozco, exigieron justicia y subrayaron la importancia de no utilizar el sufrimiento de las víctimas como herramientas políticas.

También, María Fernanda Yaulema solicitó reformas al Código Integral Penal para que los delitos sexuales no prescriban, demandando cambios urgentes en la normativa. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *