PALANDA, Zamora Chinchipe
Destacados chefs chocolateros, el embajador de Francia en Ecuador, Frederic Desagneaux, y su par de Ecuador en Francia, Óscar Orrantia, conformaron la delegación que visitó el país.
El objetivo fue conocer la cultura gastronómica y visitar el sitio donde, hace 5.500 años, se inició la domesticación del cacao de acuerdo a la investigación del arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez, quien fue parte de la comitiva.
Francia es un país con un importante desarrollo gastronómico y es uno de los mercados priorizados para Ecuador, por lo que el acercamiento entre ambas naciones es relevante para el fortalecimiento del turismo, presentando a la delegación una experiencia auténtica, direccionada a crear una estrategia basada en la alimentación ecuatoriana ancestral.
Las actividades, lideradas por el Ministerio de Turismo, tuvieron lugar en varias ciudades como Guayaquil, donde los expertos pudieron degustar diversas muestras de la cocina local con la colaboración de restaurantes de la calle Panamá.
Asimismo, compartieron con miembros del sector alimenticio ecuatoriano un encuentro culinario en el museo Presley Norton, donde probaron una gran variedad de productos elaborados con chocolate nacional y se deleitaron con la cocina manabita y una muestra de sus preparaciones contemporáneas a base de cacao realizadas en los ancestrales hornos manabas.
Posteriormente llegaron al cantón Palanda, en Zamora Chinchipe, para conocer de cerca el sector donde se originó la domesticación del cacao y visitaron el sitio arqueológico Santa Ana, lugar en el que se dio un recorrido por el área de los vestigios del consumo del cacao, guiados por el arqueólogo Francisco Valdez, quien explicó cómo fueron los primeros procesos de domesticación del cacao en la región.
Posteriormente, los visitantes fueron recibidos por el Municipio de Palanda, entidad que organizó. una cata especializada de café y cacao a cargo de la Asociación APECAP. La delegación pudo conocer además la gastronomía típica de la zona.
Guillaume Gomez, embajador gastronómico de Francia y chef personal del presidente Emmanuel Macron, expresó su entusiasmo al conocer de cerca la riqueza natural y cultural de Palanda.
Mientras que el embajador Desagneaux aseguró que “es un orgullo compartir con chefs y pasteleros franceses en el lugar en donde se originó el uso doméstico del cacao, para así reforzar la antigua cooperación que existe entre Francia y el Ecuador en lo que respecta al intercambio cultural y turístico”
La visita de la delegación francesa es un importante avance en el posicionamiento de Ecuador como la cuna del cacao y en la promoción turística del país, como un destino donde se puede disfrutar de las mejores experiencias chocolateras del mundo. (I)