QUITO, Pichincha
En el marco del tratamiento de la reforma a las Leyes de Seguridad Social y del BIESS, actores del deporte y jubilados expusieron, ante la Comisión del Derecho al Trabajo, sobre la deuda de los organismos deportivos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; la retención de aportes a la Seguridad Social por parte de clubes profesionales; y, sobre el financiamiento por parte del Estado.
El presidente de la Federación Deportiva de Los Ríos, Ángel Erazo, planteó incluir una disposición que articule una modalidad de sostenibilidad de pago y restructuración directa para el deporte y los organismos deportivos sin fines de lucro.
Explicó las deudas que actualmente mantienen organismos deportivos con el IESS y pidió buscar mecanismos de pago, acorde a las realidades deportivas; dijo que son deudas que vienen desde el año 98, lo que implica que los trabajadores no tengan ciertos beneficios sociales.
También intervinieron dirigentes de los trabajadores de las Federación Deportiva de Los Ríos y Azuay, Gladis Sañay y Lady Vásquez, respectivamente, quienes denunciaron la vulneración de sus derechos. Hablaron que hace mucho tiempo no pueden hacer uso de los préstamos quirografarios e hipotecarios; y, del incumplimiento de pago por convenio de purga de mora al Seguro Social.
Frente a ello, la comisión resolvió realizar mesas técnicas con las instituciones del Estado, en las cuales se trate la problemática de la deuda que mantienen los organismos deportivos con el IESS, con la finalidad de precautelar los derechos de los trabajadores.
Sin acceso a beneficios
Carlos Tenorio, presidente de la Asociación de Futbolistas del Ecuador, advirtió que no pueden acceder a los beneficios de la Seguridad Social, por la mora con el IESS, pese a que fueron retenidos sus aportes de manera oportuna.
“Es necesario elaborar leyes que garanticen al deportista y, en especial a los jugadores profesionales, su derecho a la seguridad”, enfatizó.
Edison Lima, presidente de la Asamblea de Organizaciones de Jubilados Técnicos, Pensionistas y Adultos Mayores del Ecuador, se refirió a posibles soluciones para obtener el financiamiento óptimo por parte del Estado al sistema de Seguridad Social.
En otro orden, la comisión unificó los proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Social con la reformatoria a las Leyes de Seguridad Social y del Banco del IESS, por responder al principio de unidad de materia.
Fiscalización
A solicitud de la asambleísta Marcela Holguín, la comisión decidió pedir las comparecencias de los ministros de Trabajo y del Deporte, así como del Director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y, del presidente de la Liga Pro, Miguel Ángel Loor, para que expliquen las acciones para asegurar los derechos de las glorias deportivas y en general de todos los deportistas. (I)