LIMA, Perú
Arqueólogos peruanos encontraron el entierro de una mujer de élite en el sitio arqueológico Áspero, una antigua ciudad pesquera de la civilización Caral, considerada la más antigua de América. El hallazgo, que data entre los años 3 000 y 1 800 a.C., incluye restos humanos excepcionalmente conservados y una valiosa colección de ofrendas, algunas provenientes de la Amazonía.
La tumba fue localizada en la Huaca de los Ídolos, ubicada en la región norte de Lima. David Palomino, jefe de la sede Áspero de la Zona Arqueológica Caral, afirmó que este descubrimiento demuestra el avanzado desarrollo tecnológico, artístico y social alcanzado por esta civilización originaria del valle de Supe.
Restos bien conservados revelan alta jerarquía
Los análisis bioantropológicos preliminares determinaron que los restos pertenecen a una mujer de entre 20 y 35 años, con una estatura cercana a los 1,50 metros. El cuerpo se encontraba envuelto en capas de tejidos de algodón y juncos, y presentaba un tocado en la cabeza, lo que refuerza su estatus social. Sorprendió a los investigadores el buen estado de conservación de la piel, el cabello y las uñas, algo poco común en esta región.
Uno de los hallazgos más llamativos fue un manto decorado con plumas pardas y celestes de guacamayos amazónicos, una técnica textil inédita en contextos anteriores a las culturas Chimú e Inca.
Ofrendas exóticas refuerzan su rol protagónico
El fardo funerario contenía múltiples objetos que evidencian el alto rango de la mujer. Entre las ofrendas destacaron el pico de un tucán adornado con doce piedras minerales verdes, un collar de cuentas de caracol, semillas de camote, conchas de abanico, puntas de cuarzo, cestas de juncos, vasijas de cerámica y redes de pesca. También se halló un textil elaborado con fibra animal, posiblemente de camélido, agujas de hueso y un cuenco lítico perforado.
Palomino recalcó que este contexto funerario confirma que las mujeres en la civilización Caral no solo cumplían funciones simbólicas, sino que ocupaban espacios de poder, probablemente como lideresas dentro de las ciudades costeras.
Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, resaltó que el hallazgo coincide con los 20 años de investigaciones en Áspero. Este descubrimiento suma nuevas evidencias sobre la organización social, el intercambio cultural y la equidad de género en una de las culturas madre del continente. (I)