Descubren un posible sitio de crianza de tiburones martillo en Galápagos

descubren-un-nuevo-sitio-de-crianza-de-tiburones-martillo-en-galapagos-ecuador221.com_.ec_ Descubren un posible sitio de crianza de tiburones martillo en Galápagos

ISLA ISABELA, Galápagos

En la Isla Isabela de Galápagos se encontró lo que podría ser el primer sitio de crianza de tiburones martillos lisos. Este hallazgo ha convocado a la comunidad científica debido a la rareza del avistamiento de este tipo de especie en el Archipiélago.

El Ministerio del Ambiente, mediante la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), junto a científicos y aliados estratégicos, realizarán el seguimiento a este descubrimiento para levantar la información técnica.

El objetivo es confirmar que se trata de una zona de crianza legítima, conocida también como “guardería” de tiburones martillo lisos.

Para esto se logró marcar satelitalmente a un tiburón martillo liso hembra sub-adulta. Fue bautizada como Alba, en honor a la actriz Alba Flores, de la serie española La Casa de Papel. Esto porque ella es defensora de los océanos y también participó en la expedición, según el Ministerio de Ambiente.

Cabe mencionar que la expedición de Greenpeace fue una iniciativa coordinada con científicos y guardaparques del MAATE, la DPNG, Fundación para la Conservación Jocotoco, Fundación Charles Darwin, Galapagos Science Center y MigraMar.

El tiburón martillo liso es una de las nueve especies conocidas de tiburón martillo que existen. Se localiza en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, cerca de la costa y en mar abierto.

Se diferencia del tiburón martillo común porque su cabeza no tiene la tradicional hendidura que le da forma de corazón. Está considerado como vulnerable, dentro de la lista roja de especies en peligro, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Al igual que todas las especies de tiburón, están en la cúspide de la cadena trófica, por lo que desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema marino. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *