
QUITO, Pichincha
Cada 1 de octubre, Ecuador conmemora el Día del Pasillo Ecuatoriano, género musical que caracteriza e identifica a los ciudadanos del país. La fecha coincide con el nacimiento de Julio Jaramillo en Guayaquil (1935), uno de sus máximos exponentes. En 1993, mediante Decreto Ejecutivo No. 1.118, se oficializó la celebración.
El pasillo ecuatoriano combina poesía y música, abordando temas de amor, familia y recuerdos, transmitidos de generación en generación en serenatas, festivales y encuentros familiares. Conservatorios y escuelas de música han contribuido a su difusión, incorporando partituras y arreglos orquestales que mantienen vigente este género tradicional.
En diciembre de 2021, el pasillo fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconociéndolo como un símbolo del legado cultural ecuatoriano y de la identidad mestiza del país.
Programas de preservación y difusión
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, a través del Viceministerio de Cultura y Patrimonio, impulsa programas y proyectos para fortalecer la preservación del pasillo. Investigadores, intérpretes y compositores trabajan en conjunto para garantizar que esta expresión musical se mantenga viva y accesible a toda la sociedad.
Cantar un pasillo significa revivir emociones, conectar el pasado con el presente y fortalecer la identidad nacional. La invitación es a apropiarse del patrimonio cultural y celebrar este legado musical con orgullo y voz alta. (I)
