
El 18 de noviembre del 2015 fue el primer Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual. Esta fue una iniciativa del Consejo de Europa, aprovechando la campaña Uno de cada cinco y la firma del Convenio de Lanzarote.
El Consejo de Europa ya ha publicado el tema de la edición 2024 en el Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual: «Tecnologías emergentes: amenazas y oportunidades para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual».
Y lo que es más importante, en la página web del Consejo de Europa han dispuesto para el público una serie de videos y material educativo dirigido tanto a los niños como a personas que tratan con niños a nivel personal o profesional.
El objetivo de este material es sensibilizar sobre la violencia sexual y facilitar los debates sobre la protección de los niños contra este delito. Te animamos a que lo veas y lo uses a favor de la infancia.
¿Por qué se celebra este día?
Esta efeméride busca exponer públicamente los diferentes tipos de violencias y abusos a los que se ven sometidos muchos niños en Europa, bien sea en la escuela, la casa, dentro de su círculo de confianza o por parte de un completo extraño.
La idea es despertar las alarmas en la población más adulta para que al detectar algún signo extraño aborden el problema, lo prevengan o tomen cartas legales en el asunto, de ser el caso.
Principales objetivos contra la explotación sexual en los niños
- Aumentar la conciencia pública: Es necesario que este tipo de temas dejen de ser tabú en la sociedad, porque solo hablando de ellos y entendiéndolos se pueden tomar las medidas adecuadas para frenar este tipo de abusos contra la población infantil.
- Debates abiertos: Muchos niños no hablan del problema, porque consideran que son los únicos que lo sufren y hasta tienden a pensar que la culpa de lo que ocurre es de ellos, pero si el tema se habla abiertamente ellos dejan de estar estigmatizados y exponen al autor de los abusos.
- Implantación del Convenio de Lanzarote: Un documento legal, único en su estilo, que busca que todos los países que lo han firmado se comprometan fielmente, no solo a combatir el abuso sexual de cualquier tipo en los niños, sino además tomar medidas para prevenirlo y castigarlo duramente. (I)
