El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos en 2020. Entre los tipos más comunes están el de mama, pulmón y colon, factores como el consumo de tabaco, la mala alimentación, la inactividad física y la contaminación del aire aumentan el riesgo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, infecciones como el VPH y la hepatitis causan el 30 % de los casos en países de ingresos bajos y medianos.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, que nos recuerda la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento efectivo de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este día es promovido por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y respaldado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que trabajan para reducir la carga global del cáncer.
Factores de riesgo y prevención
La OMS señala que hasta entre el 30% y 50% de los casos de cáncer podrían prevenirse adoptando hábitos saludables y reduciendo factores de riesgo.
- Consumo de tabaco: responsable de aproximadamente el 85 % de cáncer de pulmón.
- Dieta no saludable y obesidad: contribuyen significativamente al riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer.
- Exposición al sol y a otros aparatos que emiten radiación ultravioleta, como camas de bronceado: aumentan la probabilidad de cáncer de piel.
- Prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH): los VPH de alto riesgo causan 6 tipos de cáncer (cáncer de ano, cáncer de cuello uterino, cáncer de orofaringe, cáncer de pene, cáncer de vagina y cáncer de vulva).
El cáncer está estrechamente relacionado con diversos factores de riesgo. Además, ciertas infecciones crónicas, como las causadas por el Helicobacter pylori, el Virus del Papiloma Humano (VPH), los virus de la hepatitis B y C y el virus de Epstein-Barr, contribuyeron al 13% de los casos de cáncer en 2018.
En particular, infecciones como el VPH y el VIH aumentan significativamente el riesgo de cáncer de cuello uterino y otros tipos, como el sarcoma de Kaposi.