Dina Boluarte enfrenta escándalos por cirugías, Rolex y corrupción

dina-boluarte-enfrenta-escandalos-por-cirugias-rolex-y-corrupcion.ecuador221.com_.ec_ Dina Boluarte enfrenta escándalos por cirugías, Rolex y corrupción

LIMA, Perú

El primer escándalo surgió en el verano de 2023, cuando Boluarte se sometió a una rinoplastia y otros procedimientos estéticos sin informar oficialmente su ausencia al Congreso ni delegar sus funciones, como exige la Constitución peruana.

El cirujano Mario Cabani aseguró que la mandataria recibió anestesia general y estuvo inconsciente durante la cirugía, contradiciendo la versión oficial que minimizaba el procedimiento como una simple intervención dental.

Simultáneamente, el llamado ‘Rolexgate’ involucra una investigación por presunto enriquecimiento ilícito. En marzo de 2024, la policía allanó la residencia de Boluarte y el Palacio de Gobierno tras encontrar relojes de lujo sin declarar en su patrimonio. La presidenta alegó que se trataba de préstamos recibidos por error, pero la Fiscalía mantiene abierta la investigación sin respuestas claras de su defensa.

Además, la Fiscalía peruana investiga la responsabilidad de Boluarte y altos funcionarios en la muerte de más de 60 civiles durante la represión de protestas tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, uno de los capítulos más violentos y controvertidos de su mandato.

Crisis política

Perú atraviesa una crisis política prolongada. Desde el año 2000, siete expresidentes enfrentan procesos judiciales por corrupción o violaciones a derechos humanos, incluyendo a Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y Pedro Castillo. La prisión de Barbadillo, en Lima, ha sido apodada como la “cárcel de los presidentes”.

El constitucionalista Luciano López explica que la Constitución de 1993, creada tras el autogolpe de Alberto Fujimori, generó un sistema presidencialista débil y un Congreso con poder desbalanceado, lo que contribuye a la inestabilidad institucional.

Según Datum Internacional, Boluarte registra un índice de desaprobación del 93%, uno de los más altos a nivel global. Este récord negativo refleja la desconfianza ciudadana ante la repetición de escándalos presidenciales que muchos llaman “la maldición de la presidencia peruana”. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *