Disputa entre grupos delictivos provocó la masacre en Joyas de los Sachas

disputa-entre-grupos-delictivos-provoco-la-masacre-en-joyas-de-los-sachas-ecuador221.com_.ec_ Disputa entre grupos delictivos provocó la masacre en Joyas de los Sachas

JOYA DE LOS SACHAS, Orellana

Disputa entre grupos delictivos provocó la masacre en Joyas de los Sachas.  El grupo criminal Comando de la Frontera atacó una casa en la que supuestamente se refugiaban miembros de Los Choneros y desató una balacera en la que fueron asesinados tres policías en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana. 

El hecho ocurrió la tarde del 12 de agosto, cuando los agentes, liderados por el mayor Víctor Gaibor Verdezoto, jefe del Distrito policial, llegaron al lugar, luego de que se produjeran detonaciones de granadas y armas de fuego en la vivienda, ubicada en el barrio Machala, cerca del Comando de Policía de la localidad. 

Atacados a tiros

Una fuente de inteligencia de la Policía reveló que, una vez en el sitio, el mayor Gaibor y los sargentos Carlos Atanasio Brunis Angueta y Diego Fernando Agila Curicho fueron atacados a tiros con armas calibre 7.62 y 5.56, justo cuando rodeaban el sitio en la camioneta policial. 

Gaibor había llegado hace poco a Joya de los Sachas, luego de haber recibido el pase desde Guayaquil. 

Los atacantes iban en cuatro vehículos con 10 ocupantes, aproximadamente, sostiene la Policía, la cual hizo tres allanamientos y detuvo a dos sujetos, identificados como Luis Z. y Ángel Q. Ellos tienen antecedentes por tráfico ilícito de drogas, receptación y tenencia ilegal de armas.

Los Comandos de la Frontera, fundados como La Mafia, son considerados organizaciones paramilitares integrados por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), exmilitares y exparamilitares, que operan en la zona del Putumayo, en la frontera entre Ecuador y Colombia. 

Se conoce que su principal actividad es la producción y tráfico de cocaína, así como asesinatos y secuestros de personas de localidades fronterizas. 

Investigación

Según una investigación de Insight Crime, los Comandos de la Frontera se encargan del traslado de cocaína y marihuana por los ríos Putumayo y San Miguel, en su tránsito hacia puntos de salida en Ecuador y Brasil.

Los Choneros, por su parte, es una organización delictiva liderada por Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, quien permanece prófugo de la justicia desde enero de 2024, cuando se fugó de la cárcel Regional, en Guayaquil. Esta banda es financiada por el cartel mexicano de Sinaloa y opera desde Guayaquil. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *