MAR-A-LAGO, Florida, Estados Unidos
La lucha contra el crimen organizado y los acuerdos comerciales fueron los principales temas que tenían previsto abordar la tarde de hoy, sábado 29 de marzo de 2025, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ecuador, Daniel Noboa, durante un encuentro sostenido en Miami, Florida.
Noboa viajó a ese país con una agenda encabezada por la problemática de la inseguridad que vive Ecuador y con la premisa de conseguir que “los grupos de delincuencia organizada (GDO) en Ecuador entren en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos”.
El tema migratorio también estaba en la agenda de Noboa, quien aseguró que buscaría beneficios para los compatriotas que viven en ese país.
Base naval en Manta
La cita entre Noboa y Trump coincide con la publicación de una investigación del medio CNN que hizo público haber obtenido planos de construcciones que revelan la intención del gobierno ecuatoriano de construir una base naval estadounidense en Manta.
Los diseños mencionados por CNN muestran áreas de una edificación compuesta por viviendas y oficinas administrativas de estilo cuartel y que buscarían apoyar las operaciones y al personal militar de Estados Unidos para combatir a las organizaciones delictivas en Ecuador.
Durante su viaje, Noboa estuvo acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi y de varios secretarios de Estado, entre ellos del ministerio de Relaciones Exteriores, de la Secretaría General de Comunicación, de la Secretaría de Integridad Pública, de la Dirección del Centro de Inteligencia Estratégica y de la gerencia de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT.
Previo a la reunión, el presidente sostuvo un diálogo con representantes de la comunidad de migrantes en Miami de la que recibió pedidos para mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos y para que se mantenga la dolarización en el país.
El mandatario recalcó, en su diálogo con los migrantes, que logró que Ecuador sea retirado de la lista de prioridad de deportación estadounidense y les informó sobre los planes de becas para aprender el idioma inglés. También resaltó su programa Jóvenes en Acción, que reconoce a un estipendio de USD 400 a unas 80.000 personas. (I)